“Gilgamesh. El hombre que no
quería morir” es el primer largometraje animado de Tomás Lipgot (Moacir, El
árbol de la muralla). Esta gran apuesta del cine argentino tendrá la producción de Duermevela y Hook Up
Animation, empresa líder en animación.
Hace unos días, su director nos contó que se encuentran
en un estado avanzado de pre-producción, con el stroryboard terminado y
avanzando con el animatic. También se encuentran avanzado el arte de la película
y los diseños de personajes.
“Gilgamesh” está basado en la Epopeya de Gilgamesh, el
texto más antiguo de la humanidad, escrito por la cultura sumeria en once
tablillas de arcilla hace más de 4000 años. Cuenta la historia de Gilgamesh, rey de
Uruk, quien tiraniza a sus súbditos. Estos, cansados de sus atropellos,
imploran a los dioses que lo detengan. En respuesta a estos reclamos, las
deidades deciden crear a Enkidu, un ser tan poderoso como Gilgamesh para que le
muestre los límites de su poder. Los héroes se enfrentan, Enkidu vence en la
lucha y así se gana el respeto del soberano Rey de Uruk, quien lo elige como
hermano y consejero. Pero con la muerte de Enkidu, comienza el dramático proceso
de desesperada humanización de Gilgamesh. El protagonista vislumbra en él la
insoportable posibilidad de morir, lo que lo conduce a la decisión de buscar la
inmortalidad. Una historia poderosa, el drama existencial humano más universal
y atemporal, con el encanto de todo relato mítico.
La técnica que se
utilizará será animación 3D con intervenciones en 2D teniendo especial cuidado
en la propuesta estética. El estilo de la animación tendrá referencias al
utilizado en “Las guerras clónicas”,
desde lo sintético de la anatomía humana. La fotografía será realizada por el reconocido
"Chango" Monti, quien trabajó en Metegol, película de
animación de Juan José Campanellla.
En estos días Tomás Lipgot se encuentra en Cannes, ya que ha
sido ganador de una misión comercial organizada por el Distrito audiovisual de
la ciudad de Buenos Aires, desde Buenos Aires Comisión de Filmación, para
buscar coproductor internacional. La película ya cuenta con el apoyo del INCAA
y tiene fecha tentativa de estreno en 2016.
No te olvides de hacerte Fan en Facebook.com/zonadeanimacion
mas que gilgamesh hay que hacer una buena historia de nippur.
ResponderEliminarChe ¿Y la van a mandar a animar a India como hacen siempre mientras la subsidia el INCAA o verdaderamente la van a animar acá?
ResponderEliminarQue bueno! veamos que pasa, a mi me gustaba mucho los dibujos y las historias de Gilgamesh, realizados por Lucho olivera.
ResponderEliminarLas sombras de Mordor acechan...
ResponderEliminarY la LIGA?, o los argenitos sacaron au tontera
ResponderEliminarestreno para el 2019
ResponderEliminar