Crítica: Locos por las nueces
Título original: The Nut job
*** (BUENA)
Estados Unidos, Canadá, Corea
del Sur, 2014. 85 minutos.
Director: Peter Lepeniotis. Guión: Peter Lepeniotis y Lorne Cameron. Elenco: Will Arnett, Brendan Fraser, Liam
Neeson, Katherine Heigl, Stephen Lang, Maya Rudolph, Jeff Dunham. Producción: Graham Moloy y Woo-Kyung Jung. Distribuidora: Diamond Films.
Fecha de estreno en Argentina: 4 de septiembre de 2014
Calificación: ATP (Apta para todo público)
“Locos por las
nueces” (The nut job) es una película producida por ToonBox Entertainment
destinada al público infantil. Esta coproducción entre Estados Unidos, Canadá y
Corea del Sur, cuenta la historia de Surly, una traviesa ardilla que planea
robar una tienda de nueces y sin darse cuenta se ve envuelta en el robo al
banco de la ciudad.
Se trata del
primer largometraje como director del canadiense Peter Lepeniotis quien tomó de
base su propio cortometraje de 2005 “Surly
Squirrel” y contó con Lorne Cameron para coguionarlo (Vecinos Invasores,
Tierra de Osos, Ratatouille).
El film contó con un presupuesto de 42 millones de dólares, y ya ha
conseguido ingresos en la taquilla mundial por 100 millones, lo que confirmó
una secuela a estrenarse en 2016.
La película se
desarrolla en la ficticia ciudad de Oakton de los años 50, donde el pícaro Surly
(Will Arnett), una ardilla que
es expulsada de la comunidad del parque por no aceptar la
colectivización alimenticia dominante impuesta por el autoproclamado líder, el
mapache Raccoon (Lian Neeson).
La trama plantea dos
robos en paralelo: el de una banda de delincuentes que intenta robar la bóveda
de un banco y el de un grupo de animalitos del parque liderado por la ardilla
Surly, su enamorada Andie (Katherine Heigl) y el aspirante a héroe Grayson (Brendan Fraser) que planean robar las nueces de un local
para poder sobrevivir durante el invierno que se avecina.
Pero pese a
estar ambientada en la década de los 50, el film tiene varias referencias a la
cultura popular como la participación en los créditos finales del cantante Psy
cantando y bailando junto a todo el elenco su famoso "Gangnam Style". Dentro del metraje
también está presente el tema en una versión remix, pero allí, rompe un poco
con el universo tan bien recreado desde lo estético de los idílicos 50.
Con una
historia simple, y buen elenco de personajes secundarios que aporta gags, el
humor físico y hasta algo escatológico “Locos por las nueces” cumple con su simple pero difícil
objetivo: entretener a los espectadores más chiquitos.
Trailer de "Locos por las nueces"
Dalinger, Ezequiel
No te olvides de hacerte Fan en Facebook.com/zonadeanimacion
Espero con ansías la segunda parte de Locos por las nueces, me parece que tiene un hermoso mensaje de reflexión
ResponderEliminar