Crítica: Barbie y la
puerta secreta
Título original: Barbie and the secret door
** (REGULAR)
Título original: Barbie and the secret door
** (REGULAR)
Estados
Unidos, 2014. 81 minutos.
Director:
Karen J. Lloyd. Guión: Brian Holefeld. Elenco: Kelly Sheridam, Brittany McDonald, Ashleigh Ball, Chanelle Peloso, Tibitha St. Germain, Ellis King y Cristopher Gaze. Diseño de producción: Walter P.
Martishius. Sonido: Jay Cheetham. Música original: Gabriel Mann y Rebecca
Mneubuhl. Productores ejecutivos: Rob Hudnut y David Voss. Productores: Melissa
Lee Andreson, Shelley Dvi Vardhana y Kim Dent Wilder. Estudio: Rainmaker Entertainment. Distribuidora: Distribution Company Sudamericana.
Fecha
de estreno en Argentina: 2 de octubre de
2014
Calificación:
ATP (Apta para todo público)
Barbie es la muñeca más popular del mundo y ya hace unos años se convirtió en
una actriz animada. Desde 2001 viene protagonizando año tras año sus propias
películas destinadas al mercado hogareño, recurriendo casi siempre a la
temática de hadas y princesas.
En esta oportunidad, llega "Barbie y la puerta
secreta" una aventura musical que en Argentina al igual que en otros
países de latinoamérica es estrenada en los cines, mientras que en Estados
Unidos y el resto del mundo llega directo a DVD y BluRay.
Barbie interpreta a la princesa Alexa, una joven
tímida que prefiere los libros a desempañar sus deberes reales. Un día su
abuela le regala un libro que resultará ser la llave para abrir una puerta
secreta que conduce a un mundo de fantasía. Allí, Alexa tendrá magia y deberá
salvar al reino de la malvada Malucia, una pequeña princesa caprichosa que desea
apoderarse de toda la magia del lugar. Junto a la ayuda de un hada y una
sirena, que han sido despojadas de sus poderes, enfrentará a la pequeña malvada
para devolver la magia. En este mundo de fantasía Barbie o mejor dicho Alexa, descubrirá todo
lo que es capaz de hacer y comprenderá las palabras que le dijo su abuela:
“Nunca sabrás lo que puedes lograr, hasta que lo intentes”, el lema de la
película
El diseño de los personajes y de
todo el universo de la película remite al de la muñeca Barbie, aunque aquí no
se trata de juguetes con autoconciencia como en las “Toy Story” o “La película
de LEGO”, sino de personajes con el diseño de las muñecas, con sus
proporciones, con sus formas pero que no
son muñecos.
No se explicará aquí lo que representa Barbie
para las niñas, ni su impacto cultural, porque considero que quien pague por
una entrada de cine sabe a lo que se expone. La figura de la mujer
cosificada, estereotipos raciales, culturales están a la orden del día.
Desde lo visual, la película no
plantea nada novedoso. El ingreso de Alexa al mundo de fantasía, remite al
ingreso de Dorothy al mundo de Oz, pero con una estética que quiere tomar elementos, de
Tim Burton en una versión de mazapán.
La puesta de cámara es muy
televisiva, con una animación de personajes que se apoya en la captura de
movimiento. Todas las canciones, siete en total, tienen melodías pegadizas a puro pop, con
música creada con sintetizadores y voces procesadas, todas acompañadas por sus respectivas coreografías.
“Barbie y la puerta secreta” es una película menor que sólo disfrutarán las niñas pequeñas
fanáticas de Barbie y de las historias de princesas.
Trailer de "Barbie y la puerta secreta"
Dalinger, E. Ezequiel
0 comentarios :
Publicar un comentario