Crítica: El libro de la vida
Título original: The Book of life
**** (MUY BUENA)
Título original: The Book of life
**** (MUY BUENA)
Estados Unidos. 2014. 95 minutos.
Director: Jorge R. Gutiérrez.. Guión: Jorge R. Gutiérrez y Douglas
Langdale. Elenco: Diego Luna Zoe Saldana, Channing Tatum, Ron Perlman,Christina
Applegate, Danny Trejo, Ice Cube, Plácido Domingo, Hector Elizondo. Producción: Aaron Berger, Brad
Booker, Guillermo del Toro, Carina Schulze y Aron Warner. Edición:
Steven Liu y Ahren Shaw. Música: Gustavo Santaolalla. Distribuidora: Fox.
Fecha de estreno en Argentina: 16 de octubre de 2014
Calificación: ATP (Apta para todo público)
“El libro de la vida” es el segundo
largometraje de animación del estudio independiente Reel FX, creadores de “Dos
pavos en apuros” (Free Birds) estrenada en 2013. Basada en una idea original Jorge R.
Gutiérrez (El Tigre: Las aventuras de Manny Rivera), director y
guionista del film, llega a los cines una historia de amor enmarcada en la
tradicional celebración popular mexicana del día de los muertos. La película
cuenta con la producción de Guillermo del Toro.
Aquí se cuenta la historia de Manolo (Diego Luna), un
torero enamorado de la bella y valiente María (Zoe Saldana), de quien su mejor
amigo Joaquín (Chaning Tatum) también está enamorado. Además de ser parte de
este triángulo amoroso, Manolo debe elegir entre seguir el mandato familiar y
consagrarse como torero o bien, luchar por sus sueños y convertirse en músico.
Lo que no sabía
nuestro héroe es que para poder resolver sus problemas tendrá que realizar un
viaje a través del mundo de los muertos.
Esta historia principal está enmarcada en otro
relato, ya que la narración comienza cuando unos niños revoltosos llegan a un
museo y una guía les cuenta la historia que será representada por personajes
con diseños de marionetas de madera.
El director Jorge Gutiérrez no solo decidió planear un relato enmarcado
sino que hay varias líneas argumentales en la película (triángulo amoroso,
apuestas entre los dioses de los reinos de los muertos, una invasión de
ladrones al pueblo, etc) que se complementan de manera eficaz, con un buen ritmo
en la progresión dramática.
La muerte en este film tiene una mirada diferente ya que los
mexicanos en el día de la muerte, celebran, ofrecen comida y música a sus seres
queridos que ya no están. No se la ve
como algo triste, solo es un viaje a otro mundo en donde seguirán vivos
mientras los recordemos.
El imaginario visual de la película
llega a su punto máximo en el mundo de los recordados, el reino de La Catrina, aquel
en donde viven las almas de todos los que murieron pero que aún son recordados.
Allí hay una explosión de colores y música con una propuesta estética que toma
elementos del folklore mexicano para crear un mundo nunca antes visto en la
gran pantalla. El mundo de los olvidados, por lo contrario, es un lugar gris.
A pesar de que la película no es un musical, la
música tiene una fuerte presencia. El argentino Gustavo Santaolalla, vuelve a
involucrarse en un proyecto animado luego de su colaboración en Eva de la
Argentina de María Seoane (2011). En esta oportunidad reversiona clásicos tan
diversos como I Will Wait de Mumford and
Sons, Can’t Help Falling in Love de Elvis, Creep de Radiohead o Do Ya
Think I’m Sexy de Rod Stewart. Lo que se puede criticar en la versión en
castellano, es que algunas canciones se doblaron y otras se decidieron dejarlas
en el idioma original y presentarlas subtituladas.
La película no sólo se
celebra la cultura mexicana, sino que también hace una fuerte crítica a una tradición
tan arraigada como lo es la corrida de toros.
Y si le podíamos pedir algo más a la película, también
tiene tiempo para reírse de las convenciones del cine para chicos. En una
escena uno de los personajes muere, y uno de los niños a los que la guía les
está contando la historia le cuestiona que esto suceda en un relato para niños.
Con “El libro de la vida”, Hollywood pone
en la vidriera las tradiciones mexicanas a los espectadores de todo el mundo
que recibirán con los brazos abiertos una propuesta diferente.
Una película que vivirá por muchos
años, ya que no está en nuestros planes olvidarla!
Trailer de "El libro de la vida"
Dalinger, E. Ezequiel.
No te olvides de hacerte Fan en Facebook.com/zonadeanimacion
0 comentarios :
Publicar un comentario