“Juana y Mateo”, una serie de animación stop-motion, coproducida
por CONICET Documental y Pakapaka fue premiada en el Certamen Internacional de
Cine Médico, Salud y Telemedicina Videomed, donde participaron más de 100
producciones provenientes de todo el mundo. Le certamen se realizó en en Badajoz,
España del 17 al 21 de noviembre.
Mariana
Sanmartino, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas (CONICET), viajó a Badajoz, España, para presentar la serie animada
“Juana y Mateo” en el Certamen Internacional de Cine Médico, Salud y
Telemedicina Videomed, donde participaron más de 100 producciones provenientes
de todo el mundo.
La serie compitió en la categoría “Salud Pública y Comunitaria” y
ganó el Premio Especial del Jurado por la calidad de la producción y sus
contenidos. El galardón fue recibido por Mariana Sanmartino, creadora de la
serie e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas (CONICET).
El jurado conformado por médicos y productores audiovisuales,
destacó que es la primera vez, en las 19 ediciones del certamen, que una producción
destinada a los niños se lleva dicha distinción. “La serie ya había sido
galardonada en las ediciones locales del VIDEOMED de Córdoba, Tucumán y Chile”,
destacó el Coordinador de CONICET Documental, Pablo Kühnert, quien remarcó la
importancia que tiene este material en el ámbito de la divulgación de la ciencia.
La buena repercusión de la serie fue tal que la Agencia Estatal
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España solicitó incluirla en
el sitio web del organismo.
“Juana y Mateo” es una serie basada en la idea original de Mariana
Sanmartino, compuesta por ocho micros animados en stop-motion, coproducida por
CONICET documental y el canal Pakapaka y realizada por la productora cordobesa
El Birque Animaciones.
Cada capítulo presenta a Juana, una nena inquieta que conduce el
programa de televisión “Chau Chagas” junto a Mateo, su amigo y secreto
admirador. Durante los distintos programas, Juana y Mateo dialogan sobre el
Chagas con una bióloga y maestra de ciencias naturales, un vinchuquero, una
médica, campesinos, un carpintero, un deportista y un investigador en Historia
de la ciencia. A través de las entrevistas que hace Juana, se comparten los
conocimientos y experiencias tanto de los especialistas como de los habitantes
de la comunidad. Cada programa alterna entre la concientización y
desmitificación acerca de la problemática del Chagas y la historia de amor
entre Juana y Mateo, logrando un producto entretenido y educativo a la vez.
No te olvides de hacerte Fan en Facebook.com/zonadeanimacion
0 comentarios :
Publicar un comentario