Crítica: Los Pingüinos
de Madagascar
Título original: The Penguins of Madagascar
*** (BUENA)
Título original: The Penguins of Madagascar
*** (BUENA)
Estados Unidos. 2014. 91 minutos.
Dirección: Eric Darnell, Simon J. Smith. Guión: Colton,
John Aboud, Brandon Sawyer, Alan Schoolcraft y Brent Simons. Producción: DreamWorks Animation. Elenco (voces
en la versión original en inglés): McGrath, Chris Miller, Christopher Knights,
Conrad Vernon, John Malkovich, Benedict Cumberbatch y Ken Jeong. Edición:
Nick Kenway. Música: Lorne Balfe.
Distribuidora: Fox.
Fecha de estreno en Argentina: 22 de enero de 2015
Calificación: ATP (Apta para todo público)
Los pingüinos de Madagascar hicieron su debut cinematográfico en
2005 en la película “Madagascar” de los estudios DreamWorks. A fuerza de carisma,
estos personajes secundarios lograron ser los favoritos del público, lo que les
permitió no solo estar en las dos secuelas “Madagascar 2” (2008) y “Madagascar 3:
Los fugitivos” (2012), sino también tener una serie de televisión propia desde
2008 y ahora ser los protagonistas absolutos de este spin off de la franquicia.
Esta producción de 132 millones de dólares es el segundo spin off realizado por
DreamWorks ya que en 2011 había estrenado “El gato con botas” de la saga de “Shrek”.
En esta oportunidad el grupo de espionaje integrado por Skipper, Kowalski,
Rico y Cabo se deben unir a una organización encubierta llamada Viento del
Norte, liderada por un zorro, Agente Clasificado, para evitar que el villano
Dr. Octavio Salitre, o mejor dicho, el pulpo Dave, logre su objetivo:
secuestrar a todos los pingüinos de los zoológicos del mundo para convertirlos
en mutantes. Partiendo de este simple disparador, la película utilizará el humor
de los personajes, repleto de gags físicos y chistes (ingeniosos, absurdos, y
algunos con guiños para los adultos) en una aventura de acción con tintes de
cine de espionaje, para divertir principalmente a los pequeños espectadores.
El film comienza con un prólogo en donde los directores Eric
Darnell y Simon J. Smith nos cuentan el origen de los pingüinos, que decidieron
dejar la Antártida en pos de la aventura, desafiando las leyes de la
naturaleza. Esta primera secuencia, una de las más logradas de la película, utiliza
los recursos propios del cine documental, y en especial el de pingüinos, tantas
veces vistos después de la excelente “La marcha de los pingüinos” (2005) para reírse
del género. Luego, la acción se sitúa diez
años después, ubicándose en el final de “Madagascar 3: Los Fugitivos”.
La película tiene en su ritmo frenético, uno de sus principales
puntos a favor aunque pierde tensión en el último acto. Hay dos secuencias de
acción que combinan acción y humor en dosis iguales. La primera es cuando los pingüinos
caen desde un avión al desierto, utilizando elementos varios para poder sobrevivir
a la caída. El final de esa secuencia, sintetiza lo mejor del humor absurdo de
la película. La otra secuencia destacada se desarrolla en los canales y calles
de Venecia, en donde una banda de pulpos intenta atrapara los pingüinos. Allí,
el humor y acción están garantizados.
Como ya es costumbre, la mayoría de las copias lanzadas por Fox no
tendrán las voces originales, en este caso de prestigiosos actores como John Malkovich
y Benedict Cumberbatch. Escucharemos la versión para el mercado latinoamericano
aunque cabe destacarse que se trata de un muy buen trabajo de doblaje, en donde
participaron actores como Edgar Vivar, mejor conocido por todos como el Sr
Barriga, para darle vida a un oso polar y el actor argentino Jey Mammon, quien
le da su voz al Agente Clasificado.
Se podría decir que este spin off es un producto en serie más de
Hollywood, pero tiene algo con lo que pocas películas cuentan: personajes entrañables,
queridos por el público. Madagascar logró que cuatro locos pingüinos entren en
los corazones de todas las familias, tarea poco sencilla, cuando los estudios
deciden poner toda la artillería cinematográfica en secuencias de acción, explosiones,
entre otros efectos visuales.
Los fanáticos de los pingüinos de Madagascar encontrarán en esta
película mucha acción, aventuras y una buena dosis del humor absurdo de este
entrañable cuartero.
Si son un fanático de los pingüinos, a no desesperar, porque en 2018
llegará a los cines la cuarta entrega de “Madagascar”.
Trailer "Los Pingüinos de Madagascar"
Dalinger, E. Ezequiel.
No te olvides de hacerte Fan en Facebook.com/zonadeanimacion
0 comentarios :
Publicar un comentario