Crítica: Tinker
Bell y la Bestia de Nunca Jamás
Título original: Tinker Bell and the legend of the Neverbeast
*** (BUENA)
Título original: Tinker Bell and the legend of the Neverbeast
*** (BUENA)
Estados Unidos. 2015. 76
minutos.
Director:Steve Loter. Guión: Tom
Rogers, Robert Schooley, Mark McCorkle, Kate Kondell. Producción: DisneyToon Studios. Productor: Michael Wigert. Productor ejecutivo: John Lasseter. Música:
Joel McNeely. Director de arte: Ellen Jin Over. Elenco: Ginnifer Goodwin,Mae
Whitman, Megan Hilty, Lucy Liu, Raven Symone y Anjelica Huston. .
Distribuidora: Buena Vista
Fecha de estreno en Argentina:
12 de febrero de 2015
Calificación: ATP (Apta para
todo público)
“Tinker Bell y la Bestia de Nunca Jamás” es la sexta
película producida por DisneyToon Studios, spin off del clásico de Disney “Peter
Pan” (1953) pero a diferencia de las películas anteriores, en esta oportunidad,
la popular hada antiguamente conocida como Campanita tiene un rol secundario,
ya que le dejó el protagónico a su amiga Fawn.
La película cuenta la historia
de Fawn, el hada protectora de los animales en la tierra de Pixie Hallow. Para esta
aventura, el personaje fue rediseñado, suavizaron sus rasgos y le dieron mayor
expresividad facial, a lo que hay que sumarle un cambio de vestuario y peinado.
La aparición de una criatura
misteriosa genera miedo entre las hadas, con excepción de Fawn, quien tras
varios encuentros, descubre que más allá de la apariencia, la bestia, bautizada
Groof, es buena. Por el contrario, Nix, la líder de las hadas exploradoras, la
considera un peligro, por lo que Fawn decide proteger a su nuevo amigo con la
ayuda de sus amigas. Entre Groof y Fawn surge una relación de amistad muy
intensa, que recuerda un poco a la de Hipo y Chimuelo en “Como entrenar a tu
Dragón”, que llevará a que el hada arriesgue su propia vida para mantenerlo a
salvo.
Su director, Steve Loter,
logra un buen entretenimiento con momentos de humor y un mensaje claro: no
dejarse guiar por las apariencias. El film, destinado principalmente a niñas de
entre 4 y 9 años plantea en sus 76 minutos de metraje, secuencias de
acción, aventuras, un poco de misterio y un final con escenas de cine
catástrofe.
Con un final que puede dejar
al borde la lágrima a las niñas más pequeñas, “Tinker Bell y la Bestia del
Nunca Jamás” cumple con su principal objetivo: entretener a la platea
infantil.
Trailer de "Tinker Bell y la Bestia de Nunca Jamás"
Dalinger, E. Ezequiel.
No te olvides de hacerte Fan en Facebook.com/zonadeanimacion
0 comentarios :
Publicar un comentario