Crítica: Barbie. Super Princesa
Título original: Barbie in Princess Power
** (REGULAR)
Estados Unidos, 2015. 75 minutos.
Director: Zeke Norton. Guión: Marsha Griffin. Elenco: Kelly
Sheridan, Britt Irvin, Rebecca Husain y Michael Kopsa. Diseño de
producción: Patricia Atchinson. Edición: Colin Adams. Música original: Jim
Dooley. Productores: Margaret M. Dean y Shelley Dvi- Vardhana.
Distribuidora: Distribution Company Sudamericana.
Fecha de estreno en Argentina: 12 de marzo de 2015
Calificación: ATP (Apta para todo público)
Concebida como un producto menor, destinado al mercado hogareño en
Estados Unidos, “Barbie. Súper Princesa”
llega a los cines de Argentina para presentar a la muñeca más famosa del mundo
como una súper heroína.
Creada en 1959 por Ruth Handler, en 2001 Barbie se convirtió en
una actriz animada cuando le llegó su primer protagónico en animación CGI, con
"Barbie en el cascanueces", editada para el mercado hogareño.
Luego del gran éxito obtenido, Mattel año tras año estrenó películas ambientadas en mundos de
princesas y hadas, acompañando cada lanzamiento con una nueva franquicia de
juguetes y accesorios.
En esta oportunidad Barbie es la princesa Kara, quien al ser
besada por una mariposa mágica, obtiene súper poderes que la transforman en Súper
Diamante. Ella decide utilizarlos para enfrentarse a los criminales,
pero lo que no sabe es que el Barón Von Ravendale está preparando un plan para
quedarse con el reino. Kara solo podrá triunfar dejando de lado su rivalidad
con su prima, una súper heroína llamada Diamante Oscuro y unan fuerzas para
vencer al villano.
No se explicará aquí lo que representa Barbie para las niñas,
ni su impacto cultural, porque considero que quien pague por una entrada de
cine para ver esta película sabe a lo que se expone. “Barbie. Súper Princesa” se trata de una propuesta
simple para un público de pequeñas niñas sin mayor expectativa que ver a su
muñeca en la pantalla grande. Lo que sí se puede advertir es que la película carece
de cinematografía. Su director, Zeke
Norton, se limitó a hacer una puesta de cámara televisiva, con una animación
con poco detalle, que limita entre un video juego y un programa de televisión. Cabe
destacar, que el relato se hace ágil, gracias al buen ritmo y que el director realizó algunos guiños al mundo de los súper héroes, utilizando en
algunos primeros planos dentro de las secuencias de acción, fondos que
simulan ser los de las viñetas de historietas.
“Barbie. Súper Princesa” es una película menor que sólo
disfrutarán las pequeñas niñas fanáticas de la muñeca.
Trailer "Barbie. Súper Princesa"
Dalinger, E. Ezequiel
0 comentarios :
Publicar un comentario