Se ha presentado las primeras imágenes del drama de animación realizado
por Ari Folman que narra la historia de Ana Frank, con una mezcla de stop-motion
y animación 2D.
El director israelí, Ari Folman nominado a un premio de la
Academia a la mejor película de extranjera y ganador del Globo de Oro a la
mejor película documental por “Vals con Bashir” (2008) y ganador del
European FilmAward a la mejor película animada por “The Congress” (2013) ha comenzado
con la producción de su nuevo largometraje animado basado en la historia de
Annelies Marie Frank Hollander, más conocida como Ana Frank, la adolescente
judía que escribió en su diario el infierno de la ocupación nazi mientras
permanecía escondida junto a su familia.
El Anne Frank Fonds, creado en 1963 por Otto Frank, y Ari Folman han pasado tres años desarrollando el proyecto de animación sobre Ana Frank. El director, hijo de padres sobrevivientes del holocausto, tendrá acceso completo a los archivos de la Anne Frank Fonds y la familia Frank en todo el mundo. Esto incluye material previamente inaccesible.
Por lo que se sabe, el guión de Folman explora la historia de Ana
Frank a través de los ojos de Kitty, un visitante de la casa de Ana Frank en
Amsterdam. Kitty, la amiga imaginaria a quien Ana Frank dirigió sus entradas
del diario, será representada, por una adolescente de la actualidad y la
técnica a utilizarse para ella será el stop motion.
En cuanto a la animación, Tristan Oliver, será el director de
fotografía “Fantastic Mr. Fox”, Andy Gent será el diseñador de títeres y la dirección
de animación 2D correrá por cuenta de Yoni Goodman.
No te olvides de
hacerte Fan en Facebook.com/zonadeanimacion
Excelente la historia elegida y el diseño maravilloso. Quiero trabajar con ellos!!!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl historiador británico de renombre mundial, David Irving (hoy detenido por negar el holocausto), el ex profesor de la Universidad de Lyon (Francia) Robert Faurisson, y el estudioso austriaco nacionalizado sueco, Ditlieb Felderer, han demostrado públicamente hasta el cansancio la falsedad de los pretendidos manuscritos que se atribuyen a una niña judía llamada Ana Frank, fallecida por una epidemia de tifus en 1945 en el campo de Bergen Belsen.
ResponderEliminarNo entiendo si afirmas o refutas dichas ideas. Lo que voy a dejar en claro es que como responsable de Zona de Animación, no comparto en absoluto las afirmaciones a las que haces referencia.
ResponderEliminarSaludos