Crítica: TRUENO Y LA CASA MÁGICA
Título original: Thunder and the house of magic
*** (BUENA)
Título original: Thunder and the house of magic
*** (BUENA)
Bélgica. 2013. 85 minutos.
Dirección: Jeremy Degruson y Ben Stassen. Guión: James Flynn,
Domonic Paris y Ben Stassen. Una producción de nWave Pictures. Elenco (voces en
la versión original): Blue, George Babbit, Joey Camen, Shanelle Gray, Cinda
Adams, Nina Grillo, Sage Sommer, Kathleen Browers. Producción: Nadia
Khamlichi, Adrian Politowski, Caroline Van Iseghem, Gilles Waterkeyn y Ben
Stassen. Dirección de arte: Jeremy Degruson. Música: Djawadi.
Distribuidora: Impacto Cine.
Fecha de estreno en Argentina: 7 de mayo de 2015
Calificación: ATP (Apta para todo público)
“Trueno y la casa mágica” es un largometraje de animación CGI estereoscópico
del estudio belga nWave Pictures, la misma empresa detrás del éxito
internacional de 2010 “Las aventuras de Sammy”. La película está inspirada en “La casa
encantada”, un cortometraje 4D realizado por la misma productora para un parque
de diversiones.
La historia es simple, un pequeño gato es abandonado por sus
dueños encuentra refugio en una misteriosa mansión en donde vive un mago
llamado Lawrence. El anciano, que vive junto a algunos animales y una gran variedad
de robots, adopta al gato y lo bautiza Trueno pero Jack, el conejo, y Maggie,
una ratoncita, inician una conspiración para conseguir que lo echen. Todo se
complica cuando Lawrence debe internarse en el hospital a causa de un accidente
con su bicicleta ya que su sobrino Daniel, intenta engañarlo para vender la
casa. Serán sus habitantes los encargados de idear una estrategia para defender
su hogar, convirtiendo la casa en una mansión embrujada utilizando a Trueno
como su arma secreta.
En cuanto a la animación, los personajes tienen un diseño
atractivo para los más chicos aunque Trueno, como su amigo Chiguagua, se asemejen
bastante a los protagónicos de la película de Disney de 1988 “Oliver y su pandilla”.
La historia se desarrolla en muy pocas locaciones, una decisión inteligente de
producción, cuando no se cuenta con los mismos recursos que dispone Hollywood.
Pero el gran plusvalor que tiene “Trueno y la casa mágica” por
sobre todas las propuestas para chicos de los últimos tiempos, es la utilización
de la estereoscopía. Muchas veces los espectadores salen desilusionados de las
salas de cines, tras pagar una entrada más cara por ver una película en 3d
porque no hay una puesta de cámara pensada para aprovechar este recurso. Aquí
los directores Jeremy Degruson y Ben Stassen, diseñaron la película para el
lucimiento del 3D. Los travellings, a modo de subjetivas de la mirada de Trueno,
hacen que el espectador trepe por los árboles o se deslice por las barandas de
las escaleras de la mansión. Vale la pena verla en 3D!
La banda de sonido incluye algunos temas clásicos como “The
lovecats” de The Cure y “House of fun” de Madness que serán del disfrute del
público adulto que acompañe a los pequeños espectadores.
Si bien la película presenta una estructura dramática algo
repetitiva, “Trueno y la casa mágica” es una puesta entretenida, con buen
ritmo, mucha acción y situaciones cómicas que serán disfrutadas por los más
pequeños.
Trailer "Trueno y la casa mágica"
Dalinger, E. Ezequiel.
No te olvides de hacerte Fan en Facebook.com/zonadeanimacion
0 comentarios :
Publicar un comentario