Las vacaciones de invierno ya son un hecho en gran parte de Argentina y Zona de Animación te presenta una guía con las mejores propuestas cinematográficas animadas para disfrutar en familia.
MINIONS
La nueva
película de Illumination Entertainment será la película más vista de las vacaciones
de invierno, y del año, se espera que venda más de tres millones de entradas en
las boleterías. Se trata del Spin-off de “Mi villano favorito”, saga que ya cuenta
con dos películas y que recaudó en la taquilla internacional más de 1.500
millones de dólares. Esta película cuenta el origen de los Minions, los
entrañables personajes amarillos favoritos del público y de las empresas, ya
que son la cara de innumerables marcas.
Los Minions
empezaron siendo organismos amarillos unicelulares que evolucionaron a través
del tiempo, poniéndose siempre al servicio de los amos más despreciables. Ante
su incapacidad para mantener a esos amos con vida, desde el T. Rex a Napoleón,
los Minions acaban sintiéndose solos y caen en una profunda depresión.
Sin embargo,
uno de ellos, llamado Kevin, tiene un plan. Acompañado por el rebelde Stuart y
el adorable Bob, decide lanzarse al mundo en busca de un nuevo amo malévolo a
quien sus colegas puedan seguir.
El trío
emprende un emocionante viaje para conseguir un jefe a quien servir, en
realidad una jefa, la primera supervillana que jamás ha conocido el mundo, la
terrible Scarlet Overkill. Pasarán de la helada Antártida, a la ciudad de Nueva
York en los años sesenta, para acabar en el Londres de la misma época, donde
deberán enfrentarse al mayor reto hasta la fecha: salvar a la raza Minion de la
aniquilación.
INTENSAMENTE
Es la nueva película
de Disney-Pixar, la primera desde “Monsters University” (2013). Se trata de la
única propuesta original en la cartelera ya que no se trata ni de una remake,
reboot, secuela, precuela o spin-off. Algo inusual en estos días que le da un
plusvalor a la oferta cinematográfica de vacaciones.
“Intensamente”
parte de una idea original y es dirigida por Pete Docter, el laureado
realizador de “Up: Una aventura de altura”. Docter realizó su debut como
director con el éxito de Disney-Pixar “Monsters, Inc”, que fue nominado a un
Oscar a la Mejor Película Animada.
En esta
película, el escenario principal es el Cuartel General, el centro de control que
se encuentra dentro de la mente de Riley, una niña de 11 años de edad donde
viven sus cinco emociones. Ellas están lideradas por Alegría, cuya misión es
asegurarse de que Riley permanezca feliz. Temor encabeza la seguridad, Furia
asegura que todo sea justo y Desagrado impide que Riley se intoxique, tanto
física como socialmente. Tristeza no está exactamente segura de cuál es su rol
y, francamente, nadie lo sabe. Cuando la familia de Riley se muda a una nueva y
atemorizante ciudad, las emociones comienzan a trabajar a pleno, ansiosas por
guiar a la niña a través de su difícil transición. Pero cuando Alegría y
Tristeza son inadvertidamente borradas a los confines de la mente de Riley
–llevándose con ellas algunos cuantos recuerdos- Temor, Furia y Desagrado
quedan a cargo, muy a su pesar. Alegría y Tristeza deberán aventurarse a través
de sitios poco conocidos, como Memoria a Largo Plazo, Imaginalandia,
Pensamiento Abstracto y Producciones de Ensueño, en un desesperado esfuerzo por
volver al Cuartel Central, y a Riley.
DRAGON BALL Z. LA RESURRECCIÓN DE F
La película
del ya legendario estudio de animación japonés, Toei Animation, es el decimonoveno
largometraje de Dragon Ball y el decimoquinto en la etapa de Dragon
Ball Z. Esta propuesta tiene como atractivo adicional que cuenta con las voces
originales de su doblaje latino, incluyendo al actor Mario Castañeda quien le
da vida a Gokú. Akira Toriyama, creador del manga de Dragon
Ball, participa de esta nueva película como guionista y diseñador de
personajes y la dirección corre por cuenta de Tadayoshi Yamamuro.
La película
se sitúa después de que Bills, el Dios de la destrucción, decidió no destruir
la Tierra. La paz reina hasta que Sorbet y Tagoma, antiguos miembros élite de
la armada de Freezer, llegan con el despiadado objetivo de resucitar a Freezer
por medio de las Esferas del Dragón. Una vez que su deseo es concedido,
Freezer planea su venganza en contra de Goku y sus amigos. Mientras que los dos
saiyans luchan contra el responsable de la extinción de su raza y planeta,
Gohan, Piccolo y Krilin tendrán que frenar el ejército del villano resucitado.
CICLOS DE CINE
Hayao Miyazaki
Desde el
sábado 4 al domingo 26 de julio, en la nueva sala de los Amigos del Museo de
Bellas Artes se realiza un ciclo retrospectivo al gran realizador japonés Hayao
Miyazaki.
Oscar
Honorífico en 2015, guionista, director y productor, Miyazaki es el gran
maestro del cine de animación, con una inagotable y prodigiosa imaginación y un
abordaje del cine a través de sus temas predilectos: el poder de los sueños,
los mundos paralelos habitados por figuras increíbles y las constantes
apelaciones al pacifismo y al cuidado de la naturaleza. Este ciclo proyectará
ocho de los once largometrajes que realizó a lo largo de su vida, de los cuales
sólo cuatro se estrenaron comercialmente en Argentina.
Entre las
películas programadas se encuentran “Nausicaa del valle del viento” (Kaze no
tani no Naushika, Japón, 1984), “El castillo en el cielo” (Tenkû no
Shiro Rapyuta, Japón, 1986), “Nicky, la aprendiz de bruja” (Majo no takkyūbin,
Japón, 1989), “La princesa Mononoke” (Mononoke Hime, Japón, 1997), “El
viaje de Chihiro” (Sen to Chihiro no
kamikakushi, Japón, 2001), “El castillo ambulante” (Hauru no Ugoku
Shiro, Japón, 2004),“Ponyo en el acantilado” (Gake no Ue no Ponyo,
Japón, 2008) y “Se levanta el viento” (Kaze Tachinu, Japón,
2013), su film despedida.
Todas las
películas fueron calificadas como A.T.P y se proyectarán dobladas al español,
excepto “Se levanta el viento” que llevará subtítulos. El valor de la
entrada es de $30 por función, y las localidades se adquieren en el cine (Av. Figueroa
Alcorta 2280) en los siguientes días y horarios: jueves y viernes de 16hs a
21hs; sábados y domingos de 15hs a 21hs.
CICLO DE CINE DE ANIMACIÓN ARGENTINO
Este ciclo
de cine presentado por Zona de Animación
reúne cuatro exponentes de lo mejor de la animación nacional de los últimos
años.
El ciclo
busca acercar el arte cinematográfico a la gente, lograr la conexión de las
películas con su audiencia y así fomentar la salida al cine como un hecho
social.
Se realiza
el último lunes de cada mes (de junio a septiembre) a las 18hs en la sala
Leonardo Favio de la Biblioteca del Congreso de la Nación,
Alsina1835 (CABA). La entrada es
libre y gratuita. La programación está formada por cuatro películas que
serán presentadas por Ezequiel Dalinger, programador del ciclo y responsable de
Zona de Animación y contará con la presencia de los directores que contarán sus
experiencias y responderán las preguntas del público.
Lunes 29 de
junio:
Eva de la Argentina (2011) (ARGENTINA)
SINOPSIS:
Eva de la Argentina narra desde la perspectiva del periodista Rodolfo Walsh la
extraordinaria historia de Eva Perón. La obsesión de este escritor y periodista
en la reconstrucción de la historia de Evita es al mismo tiempo la
reconstrucción de su propia vida y muerte y del destino de los argentinos.
Considerada una santa para los humildes y un mito para el mundo, Eva de la
Argentina es la historia de una heroína del siglo XX que se fue del Mundo con
la promesa de volver y ser millones.
Lunes 27 de
julio:
Martín Fierro, la película (2007) (ARGENTINA / ESPAÑA)
SINOPSIS: La
pampa argentina vive tiempos de cambio, los terratenientes avanzan hacia el sur
en busca de más territorio para su ganado, empujando la tenaz resistencia de
los indios. En los fortines, los soldados son escasos. Los poderosos reclaman
protección y los Gauchos son el recurso más económico para defender sus
intereses. Uno a uno se los arrebata de sus campos y sus ranchos para formar
parte de un ejército alimentado de hambre y olvido: Martín Fierro es uno de
ellos. Fierro huye de la tropa y vuelve a su casa, donde se da cuenta que
perdió a su familia y sus tierras. Desde ese momento se convierte en un
desertor, perseguido por la justicia.
Lunes 31 de
agosto:
La máquina que hace estrellas (2011) (ARGENTINA / CHILE)
SINOPSIS:
Pilo es un niño extraterrestre, vive con su madre en una pequeña casa en uno de
los asteroides del cinturón que rodea al planeta Ankj. Todas las noches sale a
su balcón esperando que las estrellas hayan desaparecido del cielo. Según su
abuelo, existe una máquina que genera las estrellas cada noche, y los miembros
varones de su familia son los encargados de repararla. Día tras día su abuelo
le cuenta historias de cuando él era el reparador. Pilo alucina con ellas y
espera el día en que las estrellas desaparezcan, para poder acompañarlo en la
próxima reparación.
Lunes 28 de
septiembre:
Historias de Cronopios y de Famas (2014) (ARGENTINA)
SINOPSIS:
Las tensiones entre las clases y los géneros, lo nacional e internacional, lo
popular y lo formal, el color y el blanco y negro, lo figurativo y lo abstracto
reviven la eterna discusión entre opuestos que los imaginarios cronopios y
famas representan. Los cuentos fantásticos con que Julio Cortázar describió la
realidad son recreados en un divertido collage cinematográfico dibujado por
grandes pintores argentinos: Alonso, Bonta, Crist, Espósito, Noé, Pagano, Sáez,
Santoro, Seguí y Tarsia. Cada uno aportando su maestría artística y propio
estilo.
No te olvides de hacerte Fan en Facebook.com/zonadeanimacion
0 comentarios :
Publicar un comentario