Crítica: EL PRINCIPITO
Título original: Le petit prince
*** (BUENA)
Título original: Le petit prince
*** (BUENA)
Francia. 2015. 106 minutos.
Dirección: Mark Osborne.
Guión: Irena Brignull y Bob Persichetti, basado en la novela “Le petit
prince” de Antoine de Saint-Exucpéry. Una producción de: An On Animation
Studio. Producción: Dimitri Rassam, Aton Soumache y Alexis Vonarb. Producción
ejecutiva: Jinko Gotoh y Mark Osborne. Elenco (voces en la versión en inglés):
Mackenzie Foy, Rachel McAdams, Jeff Bridges, Riley Osborne, Benicio Del Toro,
Marion Cotillard, Paul Giamatti, Albert Brooks, Ricky Gervais y James Franco. Dirección
de arte: Lou Romano y Celine Desrumaux . Diseño de personajes: Peter de
Seve. Director Stop motion: Jamie Caliri. Edición: Matt Landon y Carole Kravetz.
Música: Hans Zimmer y Richard Harvey.
Distribuidora: Alfa Films.
Fecha de estreno en Argentina:
20 de agosto de 2015
Calificación: ATP (Apta para
todo público)
No fue para nada sencilla la
empresa llevada a cabo por Mark Osborne al llevar a la pantalla grande a uno de
los libros más leídos y amados de todos los tiempos. El director de “Kung Fu
Panda” (2008), tuvo que llevar la obra literaria al lenguaje cinematográfico y
al mismo tiempo debía cumplir con las expectativas de los lectores. Además,
como si fuera poco, el libro fue ilustrado por el propio Antoine de
Saint-Exupéry, lo que hizo que el imaginario colectivo no pueda disociar la
forma y el contenido del libro.
Pero Osborne decidió no hacer
solo una transposición de la obra maestra de Antoine de Saint-Exupéry, si no
que decidió ampliar el relato. La película presenta una nueva historia original
que funciona de marco para “El Principito” y lo interesante es que lo que se cuenta
es la relación de una pequeña lectora con el libro. Ese es el plusvalor del
film, no solo llevar el libro a la pantalla grande, sino de mostrar como el
libro impacta en el lector, elección que ayuda a generar aún más empatía con la
protagonista. Este es un planteo de guión más que interesante teniendo en
cuenta la breve extensión de la obra literaria, que no alcanzaba para sostener
una hora y media de metraje.
La película transcurre en una
ciudad contemporánea y cuenta la historia de una exigente Madre que tiene
totalmente planificada la vida de su pequeña hija. La estudiosa y solitaria NIÑA
debe prepararse durante todo un verano para ingresar a un prestigioso colegio
pero su vida cambia cuando conoce a su anciano vecino, quien resulta ser el Aviador
del cuento. Es él quien le dará a conocer la historia de “El Principito”
mientras aprende el valor de la amistad. Aquí hay una mirada crítica hacia los
padres que sobreexigen a los niños dentro una sociedad posmoderna sumamente competitiva.
Este relato marco está
realizado en CGI, la técnica que actualmente es estándar en la producción
industrial de animación, y se contrapone con una animación artesanal en stop
motion que representa la imaginación de la Niña al leer “El Principito”. Estos
personajes son fieles a los diseños de Antoine de Saint-Exupéry mientras que
los CGI tienen una estética que remiten a los de Pixar.
Las escenas en stop motion,
dirigidas por Jamie Caliri son de una gran belleza y es por lejos, lo mejor de
la película. Nunca “El principito” había encontrado un equivalente
cinematográfico que alcance tal grado de belleza.
El problema de la película
está en su último tercio, cuando se expande la historia del libro, cuando
muestran qué pasó con el Principito después de terminar el libro. Se estira, se
hace lento y hasta visualmente se transforma en otra película pero lo peor es
que se pierde la magia.
“El Principito” de Mark
Osborne hará que los adultos revivan su niñez y permitirá que una nueva
generación de niños se acerque a la obra atemporal de Antoine de Saint-Exupéry.
Trailer "El Principito"
0 comentarios :
Publicar un comentario