Crítica: BATTLEDREAM CHRONICLE
Título original: Battledream Chronicle.
*** (BUENA)
Martinica (Francia). 2015.108
minutos.
Dirección: Alain Bidard.
Guión: Alain Bidard. Una producción de PAGOD Films. Producción: Camille Bidard
y Jose Nerain. Elenco (voces en la versión original): Jacques Olivier Ensfelder,
Yna Boulange, Steffy Glissant, Rita Ravier, Celia Guitteaud, Josué Pade, Stefany
De Chavigny, Youry Bemol, Maxime Lelue, Sarah Malleon, Chantal Sacarabany-Perro y Alain Bidard.
Música: Alain Bidard. Edición: Alain Bidard.
Presentado en la 16° edición
del Buenos Aires Rojo Sangre Film Festival.
“Battledream Chronicle” de Alain Bidard es el primer largometraje
animado realizado en la caribeña isla de Martinica, departamento de ultramar de
Francia. Esta producción de 400 mil
Euros es casi mérito propio de Bidard, ya que no solo se encargó de la
dirección, también escribió el guión, hizo la animación, la edición, la banda
de sonido y hasta le dio su voz a alguno de los personajes. Un verdadero exponente
del cine independiente.
El planteo de esta distopía es similar al de “Los juegos del
hambre” de Suzanne Collins, con la salvedad que la acción se sitúa
principalmente en Martinica, no en Panem (Ex Estados Unidos), y la crítica no
está puesta al rol de la televisión, sino a la penetración y dependencia del
mundo virtual en la vida cotidiana.
Esta fantasía de ciencia ficción se sitúa en el año 2100, el
imperio de Mortemonde ha colonizado casi todas las naciones de la Tierra y ha
reducido a su población a la esclavitud. Los esclavos, a quienes se les han
borrado sus recuerdos, se ven obligados a recoger 1000 xp cada mes en
Battledream, para sobrevivir. Syanna Meridian, una joven esclava, se niega a
seguir viviendo en estas condiciones y decide recuperar su libertad. Para
lograrlo deberá unirse a la única nación que aún conserva su independecia: Sablereve
de Martinica. A pesar que sus habitantes habían decido en un principio escapar
a tener que pelear, ahora ya no tienen otra opción que combatir contra Mortemonde
si quieren conservar su libertad y recuperar la del resto del mundo.
Aunque gran parte de la película transcurre en un mundo
virtual que contiene muchos elementos del lenguaje de los videojuegos, la
película no está apoyada en los efectos visuales sino en su historia, que
supera incluso a su narración que por momentos es confusa a la hora de
presentar los conflictos y el rol de los personajes.
Aquí, como en “Los juegos
del hambre” el rol principal recae en una mujer fuerte, una heroína que carga en
su espalda la responsabilidad de devolverle la libertad a todos los pueblos
sometidos por Mortemonde. Como para Bidard fortaleza no quiere decir falta de femineidad,
el director decidió que las mujeres de la película sean personajes sexies, representadas
con una estética que remite a la heroína del comic.
“Battledream Chronicle” es mix entre el video juego y el
comic, existente solo por la capacidad y la tenacidad de Alain Bidard.
* La película se presentó en la 16° edición del Buenos Aires
Rojo Sangre Film Festival, en su versión original en francés con subtítulos en
castellano pero contó con una traducción repleta de errores. Algunos, hasta
provocando el cambio total de sentido de lo que se estaba diciendo. No es lo
mismo decir: Salva a tu familia que mata a tu familia. Quien no conoce el
idioma, confía en el subtitulado para entender la obra y es responsabilidad del
distribuidor, llámese en este caso el Festival, garantizar la calidad del
mismo.
Trailer de "Battledream Chronicle"
Dalinger, Ezequiel.
No te olvides de hacerte Fan en Facebook.com/zonadeanimacion
0 comentarios :
Publicar un comentario