Crítica: SNOOPY & CHARLIE BROWN. PEANUTS: LA PELÍCULA
Título original: The Peanuts Movie
**** (MUY BUENA)
Estados Unidos. 2015. 89 minutos.
Dirección: Steve Martino. Guión: Craig Schulz, Bryan Schulz y
Cornelius Uliano, basado en las tiras cómicas de Charles M. Schulz. Producción: Bryan
Schulz, Craig Schulz, Paul Feig, Michael J. Travers y Cornelius Uliano. Una
producción de Blue Sky Studios. Elenco (voces en la versión original en
inglés): Bill Melendez, Noah Schnapp, Trombone Shorty, Rebecca Bloom, Anastasia
Bredikhina, Francesca Capaldi, Kristin Chenoweth, Alexander Garfin, Noah
Johnston. Fotografía: Renato Falcao . Edición: Randy Trager. Música: Christophe
Beck.
Distribuidora: Fox.
Fecha de estreno en Argentina: 7 de enero de 2016
Calificación: ATP (Apta para todo público)
Tarea para nada sencilla le fue encomendada a Steve Martino, quien
fuera director de títulos como “La era de hielo 4” (2012) y “Horton y el mundo
de los quién” (2008). Su misión: llevar a Charlie Brown y su pandilla a la
pantalla grande, transponiendo las ya clásicas historietas creadas por Charles
Schulz, con el doble objetivo de conquistar un nuevo público pero sin
traicionar a los nostálgicos.
Con los años, “Peanuts” se convirtió en una de las historietas más
influyentes en la cultura popular. Desde
su primera publicación en 1950, los personajes de Charles M. Schulz aparecieron
en aproximadamente 18.000 tiras cómicas. En su pico de popularidad fue
publicada en más de 2.600 diarios, para más de 355 millones de lectores de 75
países y traducida a más de 40 idiomas. También tuvo éxito en especiales
televisivos, varios de los cuales fueron nominados o ganadores de premios Emmy,
además de cuatro largometrajes.
“Snoopy & Charlie Brown. Peanuts: La película” es la nueva
propuesta de Blue Sky Studios, el estudio responsable de las sagas “La era de
hielo” y “Rio”. En este universo construido solo por niños, los adultos siempre
se encuentran fuera de campo, hasta sus voces están representadas con sonidos
deformados. La pieza central es Charlie Brown, un personaje entrañable que es
considerado un perdedor por sus amigos. Su vida cambiará con la llegada de su
nueva vecina, una niña pelirroja de quien se enamora perdidamente. Para
conquistarla, deberá superar sus miedos, afrontando los desafíos que implica
crecer. Mientras Charlie Brown prueba mil maneras para mostrarse como un triunfador
y así lograr su atención, Snoopy, su fiel amigo canino, será el protagonista de
la segunda línea argumental de la película, una historia de amor en tiempos de
guerra. Con su propia imaginación como escenario, Snoopy deberá enfrentarse al
Barón Rojo, un piloto de avión de la primera guerra mundial que quiere
conquistar a Fifi, su interés romántico. Pese a tener puntos de contacto con la
historia de Charlie, esta aventura, no logra alcanzar la misma profundidad dramática,
ya que el énfasis está puesto en las secuencias de acción por sobre la
historia.
En este guión escrito por Cornelius Uliano, Craig Schulz y Bryan
Schulz, estos últimos, hijo y nieto de Charles Schulz, la historia está
construida en un mundo contemporáneo pero que al mismo tiempo carece de los
elementos que caracterizan nuestros días como celulares, computadoras, etc.
Aquí los chicos juegan en el parque, remontan barriletes, escuchan a Beethoven,
leen a “Guerra y Paz” León Tolstoi y brindan sesiones de psicoanálisis.
Desde lo visual, “Snoopy & Charlie Brown: Peanuts La película”
es un gran exponente de cómo llevar diseños planos, a la animación CGI. Aquí se
buscó y se logró mantener los trazos originales de Charles M. Schulz. Hasta se
utilizan recursos estéticos característicos del lenguaje de la historieta como las
líneas cinéticas de movimiento o los rayones rojos en el rostro de Charlie
Brown cuando se pone colorado. Los ojos, las miradas, aquello que resalta la
expresividad de los personajes, conserva el inconfundible trazo de Schulz.
Martino logra atraer a las nuevas generaciones sin traicionar la esencia
de estos personajes. La animación CGI convive con elementos clásicos como el popular leitmotiv escrito por Vince
Guaraldi “Linus and Lucy”, un melodía de jazz tocada por un piano. Otro dato
para destacar es que tanto la voz de Snoopy como la de su amigo el pajarito
Woodstock, fueron interpretadas por el ya fallecido Bill Meléndez, recuperando
viejas grabaciones.
Con un ritmo más pausado, menos frenético que las actuales
propuestas animadas para chicos, algo que se agradece, Martino ofrece una de
las mejores adaptaciones de una historieta al cine. Logró la difícil misión de
traer al siglo XXI la obra de Schulz conservando la esencia del material
original.
“Snoopy & Charlie Brown: Peanuts La película” es una más que
recomendable propuesta cinematográfica que no subestima a la infancia. Una
película en donde los chicos se sentirán identificados con Charlie Brown y su
pandilla y se reirán con las divertidas aventuras de su fiel mascota Snoopy.
Trailer de "Snoopy & Charlie Brown. Peanuts, La Película"
Ezequiel Dalinger.
No te olvides de hacerte Fan en Facebook.com/zonadeanimacion
Esta hermosa esta pelicula vale la pena verla más aun si eres de los nostalgicos como yo, es inteligente, tiene buen ritmo y respetaron la escencia de una manera entrañable 100% recomendada.
ResponderEliminar