Crítica: UN GALLO CON MUCHOS HUEVOS
Título original: Un gallo con muchos huevos
*** (BUENA)
México. 2015. 98 minutos.
Dirección: Gabriel Riva Palacio Alatriste y Rodolfo Riva Palacio
Alatriste. Guión: Gabriel Riva Palacio Alatriste y Rodolfo Riva Palacio
Alatriste. Producción: Ignacio Martínez Casares, Rodolfo Riva Palacio Alatriste y Mychal Simka. Una producción de HuevoCartoon Producciones. Elenco: Bruno Bichir, Angélica
Vale, Carlos Espegel Maite Perroni, Sergio Sendel, Ninel Conde y Omar Chaparro.
Edición: Daniel Othón M. Gallardo. Fotografía: Aldo Cruz. Música: Zacarías M.
De la Riva
Distribuidora: Energía Entusiasta.
Fecha de estreno en Argentina: 4 de febrero de 2016
Calificación: Apta para todo público, con reservas
Calificación: Apta para todo público, con reservas
“Un gallo con muchos huevos” es la última producción de los hermanos
Gabriel y Rodolfo Riva Palacio, quienes crearon hace diez años unos micros
humorísticos animados protagonizados por huevos. Estos videos pronto se
convirtieron en un fenómeno en internet, logrando superar las 370 millones visualizaciones.
Desde su estudio Huevocartoons, produjeron “Una película de huevos” (2006)
y “Otra película de huevos y un pollo” (2009), ambas éxitos de
taquilla en México.
“Un gallo con muchos huevos” tiene la particularidad de ser la
primera de la trilogía en realizarse con animación CGI ya que fue concebida con
el objetivo de traspasar las fronteras mexicanas y convertirse en un éxito
internacional. Por el momento, el resultado superó las expectativas ya que el
film se convirtió en la película mexicana más taquillera de su país de 2015, y
fue la primera película animada mexicana en estrenarse comercialmente en
Estados Unidos, logrando una taquilla global que ya supera los 20 millones de
dólares.
En esta tercera entrega, Toto, quien había iniciado su paso por la
saga como un huevo, ahora ya es un joven gallo de granja a quien le asignan,
muy a su pesar, la función de despertar a todos los animales cada mañana. Todo
cambia cuando la granja está por perderse en manos de un malvado ranchero. Para
salvarla deberá convertirse en un gallo de pelea y vencer al terrible gallo Bankivoide.
Sus amigos Willy, Bibi, Confi y Tocino emprenden un viaje para encontrar a un
entrenador que lo pueda entrenaren tan corto plazo.
En la película la riña de gallos es un elemento muy importante. Esta
actividad tan cuestionada en muchas sociedades pero que al mismo tiempo es
parte de la cultura y tradición mexicana, funciona aquí como un equivalente a
las peleas de Box, buscando así suavizar de alguna manera la violencia en el
espectáculo.
Una de los elementos fuertes de la película es su humor. La película
apela mucho al doble sentido, al chiste pícaro y hasta subido de tono destinado
al público adulto. Decisión que se valora, que la distingue de otras propuestas
familiares en donde lo infantil se confunde con anodino.
Otro punto a favor es el reparto de voces, en especial los personajes
secundarios, donde se destaca Omar Chaparro como Patín Patán, el huevo de pato
entrenador de TOTO totalmente desquiciado.
La animación CGI es correcta, conoce sus límites y no pretende ser
más de lo que es. Aquí la apuesta está en la historia, en el humor y las referencias
a la cultura popular que son parodiadas. Un ejemplo que se destaca es la utilización
en versión cumbia de la banda de sonido de “Rocky” en la secuencia de
entrenamiento de Toto.
“Un gallo con muchos huevos” es una propuesta divertida, donde los
espectadores de todas las edades encontrarán elementos para reírse. Un nuevo
exponente de un cine de animación mexicano que busca nuevos horizontes en el
mercado internacional, y lo está haciendo de la manera correcta: contando una
historia universal a travesada por la cultura local, sobre la base del humor.
Trailer de "Un gallo con muchos huevos"
Ezequiel Dalinger.
No te olvides de hacerte Fan en Facebook.com/zonadeanimacion
me parece un 10 de 10
ResponderEliminar