En el marco del 18° Buenos Aires Festival Internacional de
Cine Independiente - [18] BAFICI, organizado por el Ministerio de Cultura
del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con dirección artística de Javier
Porta Fouz, regresa el BAFICITO, con un nutrido programa para grandes
y chicos.
El próximo 13 de abril a las 20 hs., gratis en la Sede Parque
Centenario, será la gran apertura de la sección con la proyección de “Song
of the sea” (La canción del mar) de Tomm Moore (Irlanda), la película
elegida por el público. En esta edición, buscando que los espectadores
participen como eventuales programadores, [18] BAFICI junto con
Participación Ciudadana lograron incluir a más de 13.600 vecinos cinéfilos que
votaron las películas que podrán verse en funciones especiales dentro de
la programación.
Este año la programación de BAFICITO incluirá un foco
por los Estudios Aardman, el estudio inglés con más de 40 años de
trayectoria, creador de “Wallace & Gromit” y responsable de clásicos como “Pollitos
en fuga” y “Shaun the Sheep”. Con varias películas del estudio a
proyectarse en español, se suma una muestra: Aardman - La forma de la
felicidad. Es el primer foco que una festival latino le dedica al estudio y
para celebrarlo vendrá el director creativo de “Wallace & Gromit”, Merlin Crossingham.
BAFICITO ofrece en esta edición producciones de España,
Estados Unidos, Japón y Finlandia. La primera película dentro de la
programación será “When Marnie was there”, otro clásico de Ghibli del
estudio de Hayao Miyazaki. Entre los films destacados está el
reestreno con nuevas escenas, de “El gigante de hierro”, el film del
director de “Los Increíbles” y “Ratatouille”. Y la banda Heavysaurios llega
al cine y lo hará con un recital gratuito al aire libre en la terraza
del Recoleta. Otro de los films a celebrar es “Song of the sea”, al igual
que “When Marnie was there”, nominada al Oscar como Mejor Película
Animada, que por primera vez se exhibe en castellano en nuestro país. Para los
más chiquitos hay pequeños films felices y en español como “Molly Monster” y “Yoko
y sus amigos”. También será parte de la sección “Mune” la nueva película de
animación francesa realizada por el estudio Mikros Image, responsable de
“Astérix: La residencia de los Dioses” y “El principito”.
Por su parte, en la cada vez más consolidada sede de BAFICI
ubicada en el Planetario Galileo Galilei de los bosques de Palermo, con su
sistema de proyección Fulldome, presenta 6 películas para chicos,
aventuras que invitan a explorar y comprender el espacio y la naturaleza: “Dinosaurs
At Dusk: The Origins of Flight”, un viaje al pasado para conocer a los
pterosaurios y los ancestros de las aves de hoy en día de la mano de Lucy y su
padre; “One World, One Sky: Big Bird’s Adventure”, donde los personajes de
Plaza Sésamo, Big Bird y Elmo despegan en un viaje imaginario a la luna; “Space
Rock Symphony”, un moderno cuento de hadas rockero al ritmo de las grandes
leyendas de la música; “Waiting Far Away”, donde un explorador del cosmos
viaja demasiado lejos y se pierde en el espacio; “Amigos, Inside The
Human Body”, en la que tres niños y un perro, luego de una invención
maravillosa, aprenden sobre la máquina increíble que es el cuerpo humano; y “Kaluoka’hina,
The Enchanted Reef”, donde un joven pez sierra y su amigo paranoico deben
restaurar la magia de un arrecife encantado.
En búsqueda de mayor inclusión, este año la programación de
BAFICI trae el cine del mundo a la Ciudad, en sus 27 puntos de proyección y con
más de 400 films de todos los continentes para todos los gustos y edades, de
los cuales 81 son premieres mundiales, 11 internacionales, 44 americanas y 94
premieres latinoamericanas.
La programación completa del festival puede consultarse en http://festivales.buenosaires.gob.ar/2016/bafici/es/home
No te olvides de hacerte Fan en Facebook.com/zonadeanimacion
0 comentarios :
Publicar un comentario