Merlin
Crossingham, director creativo de Aardman, visitó Argentina para dar una conferencia
y una clase magistral en el marco de la retrospectiva que el BAFICI organizó
por los 40 años del estudio.
¿Cuál
fue su recorrido por Aardman antes de convertirse en director creativo?
Empecé como
animador hace 20 años, después me volví animador senior, supervisor de
animación, director y ahora soy el directivo creativo de Walace & Gromit.
Aardman
se caracteriza por conservar una manufactura artesanal en sus películas. Las
huellas digitales de los animadores son parte de los personajes. ¿A qué se debe
esa decisión estética?
Lo artesanal en
nuestros films es la base del estudio, es como siempre lo hicimos y es como lo
haremos en el futuro. Nuestras películas son personales, creemos que eso las
vuelve exitosas. El público sabe que hay gente haciendo el film.
Somos británicos
y las películas que hacemos son británicas, con humor británico, eso también hace
que nuestros films sean únicos. En Aardman hacemos películas que nos hacen reír
y queremos hacer nuestro trabajo cada vez mejor.
¿Qué
diferencias encuentra a la hora de trabajar en una serie de televisión y una
película?
Para las
películas contás con más dinero, por lo que podes tener más gente, trabajar con
detalles más elaborados y con más tiempo. En las series de televisión tenés
menos dinero, la animación se hace más rápida pero aún así se tiene que ver
bien.
En mi opinión,
hay muchas series animadas de televisión que no se ven geniales pero lo
entiendo porque tienen un presupuesto muy pequeño.
¿A
quién considera Aardman competencia
y qué opina sobre ello?
Todos los que
hacen una película para el público familiar son nuestra competencia: películas
como las de Laika, Wes Anderson y su “Fantástico Sr Zorro”. No creo que sea un problema la competencia,
considero es algo bueno porque permite que la industria crezca. Además, nosotros somos un estudio pequeño, solo
creamos un largometraje cada dos o tres años
mientras los grandes estudios lanzan hasta dos películas por año.
¿Qué
riegos están dispuestos a realizar a la hora de producir una película?
“Shaun, el
cordero. La película” fue un gran riesgo.
Cuando Richard Goleszowski, el director de la película, comenzó
estaba preocupado porque la película no iba a tener diálogos. Solo cuando el
guión estuvo listo y la historia comenzó a ser fuerte, dijo: “Ok, es una buena
idea, podemos hacerla”. A veces tomar riesgos es algo bueno.
¿Cuáles
son los nuevos proyectos de Aardman?
El próximo año
Morph cumple 40 años y para celebrarlo realizaremos varios microfilms de un
minuto y medio para televisión. Serán simples, con un buen chiste para hacer
reír a la gente. El proyecto más grande del estudio es la nueva película de
Nick Park "Early Man" que se estrenará en 2018.
No te olvides de hacerte Fan en Facebook.com/zonadeanimacion
0 comentarios :
Publicar un comentario