El jueves 16 de junio llega a los cines argentinos la secuela del
éxito animado de 2003 “Buscando a Nemo”.
Hace 13 años se estrenaba en los cines de todo el mundo “Buscando
a Nemo”, que se convertiría en poco tiempo en un clásico del cine de
animación. Esta producción de Pixar logró ser un gran éxito de taquilla: sus
U$S 895.600.000 de recaudación son prueba de eso. El film ganó el Oscar® a la
Mejor Película Animada y estuvo nominado a tres Oscar® adicionales (Mejor Guión
Original, Mejor Banda de Sonido, Mejor Edición de Sonido). En 2008, el American
Film Institute (AFI) la nombró entre los 10 mejores films animados de la
historia. En Argentina, la película vendió 2.173.695 entradas, según
los reportes de Ultracine, lo que la convierte hasta el momento en la cuarta
película de Pixar más exitosa, solo por detrás de “Monster University” (2013),
“Toy Story 3” (2010) e “Intensa Mente” (2015).
La popularidad de Dory también se puede medir en las redes
sociales, ya que la olvidadiza pez azul tiene más de 27.000.000 de “Me
Gusta” en Facebook, convertida así en el personaje más querido en las
redes, tanto de Pixar como de Disney en general.
“Buscando a Dory”, de Disney-Pixar, vuelve a recibir en la
pantalla grande a Dory, quien está viviendo felizmente en el arrecife con Nemo
y Marlin. La acción toma lugar 6 meses después de los acontecimientos de la
película original. Aquí Dory repentinamente recuerda que tiene una familia que
podría estar buscándola y recluta a sus amigos para emprender una aventura que
les cambiará la vida y los llevará a través del océano hasta el prestigioso
Instituto de la Vida Marina, un centro de rehabilitación y acuario en
California. Mientras intenta encontrar a sus padres, Dory consigue la ayuda de
varios residentes del Instituto: Hank, un pulpo cascarrabias que a menudo se
escapa de los empleados; Bailey, una beluga, que está convencida de que su
capacidad de ecolocalización está estropeada; y Destiny, un tiburón ballena
miope.
La película tiene nuevamente a Ellen DeGeneres en la voz de
Dory y a Albert Brooks como Marlin en la versión original en
inglés. Ed O’Neill (“Modern Family”) da la voz al pulpo de siete tentáculos
Hank; Kaitlin Olson (“It’s Always Sunny in Philadelphia”) al tiburón ballena
Destiny; y Ty Burrell (“Modern Family”), a la beluga Bailey. Los padres de
Dory, Charlie y Jenny, reciben las voces de Eugene Levy (“Schitt’s Creek”) y Diane
Keaton (“Love the Coopers”). Y Hayden Rolence (“Beta Persei”), de 12 años, se
incorpora para ayudar a dar vida a Nemo, ya que Alexander Gould, actor que le
dio la voz en el film original, ya tiene 22 años.
“Buscando a Dory” es dirigida por Andrew Stanton (“Finding
Nemo”, “WALL-E”) y codirigida por Angus MacLane (“Toy Story OF TERROR!”).
Cuenta con la producción de Collins (coproductora de “WALL-E”) y la producción
ejecutiva de John Lasseter. La música fue compuesta por Thomas Newman,
experimentado compositor y colaborador de larga data de Stanton (“Bridge of
Spies”, “WALL-E”, “Finding Nemo”).
Y como ya es una costumbre del estudio, “Buscando a Dory” será
precedida por un nuevo cortometraje de Disney-Pixar. “Piper”, dirigido por
Alan Barillaro, narra la historia de un hambriento polluelo que se aventura
fuera de su nido por primera vez para excavar en busca de comida en la orilla
del mar.
Trailer "Buscando a Dory"
Nota publicada originalmente en Ultracine el
14 de junio de 2016.
Ezequiel Dalinger
0 comentarios :
Publicar un comentario