El sábado 18 de junio, Canal 5 de Rosario estrenará la sexta
temporada de “Cabeza de Ratón”.
La producción de Centro Audiovisual Rosario contará con diez
capítulos que se verán los sábados a las 16.30hs por Canal 5 de Rosario y luego
tendrá su repetición por el Canal 4 de Express Cablehogar y por internet. Zona
de Animación, conversó con Diego Rolle, uno de los directores generales de la serie,
sobre el inminente estreno.
¿Cómo surgió la serie “Cabeza de
Ratón”?
“Cabeza de Ratón” surge por la necesidad de visibilizar una
cantidad de material animado considerable que se estuvo realizando durante 40
años en la ciudad de Rosario. Justamente en esa época habíamos editado un DVD
compilatorio que recorría los trabajos de la mayoría de los realizadores
independientes de la ciudad, desde Luis Bras hasta lo que era “El Sótano
Cartoons” y más. Los cortos y series de ese DVD fueron la materia prima para
realizar la primera temporada. En sí, aquella temporada estrenada en 2008, fue
una especie de retrospectiva de la animación Rosarina. Además se produjeron
animaciones inéditas y al pensar en un presentador decidimos pedirle a Max
Cachimba unos personajes que acompañen y presenten los distintos segmentos del
programa y así aparecieron Poyo, Elsa Nahoria, Olga Gina y por supuesto, Cabeza
de Ratón.
¿Qué diferencias vamos a
encontrar entre aquella primera temporada de 2008 y la sexta que comienza este
sábado?
A partir de la segunda temporada, todo el material producido para
el programa sería exclusivo para el programa, con la posibilidad de que cada
fragmento que componía cada capítulo pueda ser visto de manera independiente. Con
esa premisa realizamos largometrajes a partir de las aventuras protagonizadas
por Cabeza de Ratón que se iban mostrando episódicamente en cada entrega. De
ahí salieron las películas “Una pinturita de Ratón”, “En la Cresta del Rock” y
“La revolución de los colores” que contenían los capítulos de la tercer, cuarta
y quinta temporada respectivamente. Pero no solo se produjeron esas películas,
también pasaron por Cabeza de Ratón series muy divertidas e interesantes como
“Gente Importante”, “No culpen al Chancho” (ambas dirigidas por Maia Ferro),
Flint (dirigida por Pablo Chaparro) y “Humor Idiota” que estaba basada en las
tiras cómicas de Max Cachimba y que fue dirigida y animada por Miguel Mazza.
Además de una cantidad enorme de separadores, pequeños cortometrajes e informes
sobre artistas plásticos rosarinos y bandas de rock en dónde colaboraron
animadores como Gonzalo Rimoldi, Emanuel Gastaldi, Melisa Lovera, Nico Ortiz y
muchos más. En esta temporada dejamos de lado la idea de armar un largo
episódico con las aventuras del Ratón y volvimos a la premisa de la primera y
segunda temporadas, en donde Cabeza de Ratón cumple un rol más de presentador
televisivo y sus intervenciones están más relacionadas a los sketchs
televisivos clásicos.
¿Cómo está compuesto actualmente
el equipo de producción?
Junto a Pablo Rodríguez Jáuregui, estamos a cargo de la
coordinación y dirección general de la serie. Luego el equipo se va subdividiendo
por segmentos. También dirijo y animo los sketchs de Cabeza de Ratón que animan
Andrés Almasio, Ariel Papich, Néstor Santoro y Aniela Troglia con fondos realizados
por Leticia Santa Cruz y Florencia Evdemon. Por otro lado Gonzalo Rimoldi,
coordina el nuevo segmento “Cosa de Chicos” una serie de cortometrajes con
música del Quinteto de Cuerdas de la Municipalidad de Rosario. También, para
ser emitido en esta temporada, se realizó el largometraje “Guía de Rosario
Misteriosa 2” dirigido por Pablo Rodríguez Jáuregui que podrá verse en
episodios. El segmento “Pequeños Maestros” que está realizado junto a Lorena
Méndez y Leticia Santa Cruz mostrará a los niños explicando cómo se hacen los
dibujos animados, mostrando sus producciones. Como el formato del programa
contiene varios segmentos interdependientes, armamos pequeños equipos que van
produciendo a la par, luego de chequear todo el material, lo editamos.
Después de seis temporadas, ¿Qué
cambios va a encontrar el espectador?
Todas las temporadas de Cabeza de Ratón son muy heterogéneas, el
espectador va a seguir encontrando distintos estilos, técnicas, inquietudes,
como siempre, pero esta vez con un nivel de producción más cuidado, visualmente
más atractivo, con producciones que demuestran que la ciudad sigue incubando
animadores con mucha imaginación y habilidad.
En los avances se puede ver un
rediseño de los personajes. ¿A qué se debe esa decisión?
Los personajes de los sketch de Cabeza de Ratón están animados en
cut-out digital y con los diseños anteriores teníamos algunas limitaciones
técnicas. Primero se pensó en adaptarlos y hacer el rigging desde cero y luego
decidimos apostar a un rediseño que nos amplíe las posibilidades de animación
de los personajes.
La serie como las películas
realizadas por la cooperativa de trabajo Animadores de Rosario, cuenta con el
apoyo de la Municipalidad de Rosario. ¿Desde lo creativo/artístico cómo es la
relación?
No todas las producciones de la Cooperativa contaron con el apoyo
municipal. En cuanto a los proyectos que se realizaron en conjunto con la
Municipalidad siempre tuvimos total libertad en su realización, lo único que
pedían es que realicemos un producto apto para menores, más precisamente que
esté orientado a niños y que tenga una fuerte apuesta educativa. De esta manera
muchas de esas producciones hablan de la historia de la ciudad, de sus
artistas, de los barrios, del arte callejero, de la historia del rock local,
etc. Para esta última temporada propusimos que los mismos niños expliquen su
experiencia dentro de la animación, lo cual fue una idea muy bien recibida,
porque además de tener un carácter pedagógico es inclusivo y motiva a los más chicos
a interesarse por hacer dibujos animados.
Clip de "Cabeza de Ratón: Sexta Temporada"
Ezequiel Dalinger
No te olvides de hacerte Fan en Facebook.com/zonadeanimacion
0 comentarios :
Publicar un comentario