El laboratorio de animación internacional Bridging the Gap -
Animation Lab (BTG), que se desarrollará entre el 18 y el 23 de julio en
Valencia (España), anunció los 13 proyectos que participarán en su segunda
edición.
Organizado por Bridging the Gap, una iniciativa promovida por distintos
profesionales de la animación, en el marco del Programa ACERCA de Capacitación
para el Desarrollo en el Sector Cultural de la Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AECID), y con la colaboración de la
Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas
Públicas (FIIAPP); el laboratorio se propone fortalecer e impulsar a nivel
internacional proyectos de animación provenientes de todo el mundo y
facilitar la creación de colaboraciones y redes internacionales.
Han sido seleccionados un total de 13 proyectos para participar en Bridging the Gap 2016: los largometrajes “La otra forma” de Diego Felipe Guzmán (Colombia), “Sparnai” de Tim Argall – director provisional - (Lituania), “Diwata” de Angcoy Crisologo (Filipinas), “ALMI” de Tewodros Kifle (Etiopía) y “Ailleurs” de Ward Saleh (Francia/Siria); y las series “Cárcel” de Catalina Vásquez (Colombia), “Chakay, cruzando el puente” de Daniel Jacome (Ecuador),“Dinosaurs in the sky” de Amanda Richardson (Reino Unido/Brasil), “My name is Peligro” de Juan Valbuena (Venezuela/Panamá), “Raffi” de Santiago O´Ryan & Ricardo Villavicencio (Chile), “Berks” de Javier de la Chica (España), “Villains Campus” de David Colomer (España) y “The Wind-ups” de Irene Chica (España).
Los cinco proyectos que recibieron la beca BTG fueron “Chakay, cruzando el puente” de Daniel Jacome (Ecuador), “La otra forma” de Diego Felipe Guzmán (Colombia), “Diwata” de Angcoy Crisologo (Filipinas) “ALMI” de Tewodros Kifle (Etiopía) y “Cárcel” de Catalina Vásquez (Colombia).
“Ailleurs” de Ward Saleh (Francia/Siria) recibió la Beca Institut Français Espagne al Mejor Proyecto Francés; por su parte “Dinosaurs in the sky” de Amanda Richardson (Reino Unido/Brasil) ha recibido la Beca Creative UK Network – British Council; “The Wind-ups” de Irene Chica (España) le ha sido otorgada la Beca 3D Wire al Mejor Proyecto Español; y “Villains Campus” de David Colomer y “Berks” de Javier de la Chica fueron seleccionados con las becas de las escuelas Barreira Arte + Diseño y U-tad, Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital, respectivamente, dirigidas a uno de sus alumnos.
![]() |
Series “Cárcel” de Catalina Vásquez (Colombia) |
Los participantes tendrán oportunidad de presentar sus
proyectos ante decision-makers y profesionales de canales interesados
en conocer nuevas series y obras de animación, como Cartoon Network, RTVE o
Movistar+. Entre los expertos confirmados para esta segunda edición de BTG se
encuentran: Eric Goossens, director de la productora belga Walking de Dog (“The
Congress”, “A Monster in Paris”, “The Secret of Kells” y “The Triplettes de
Belleville”, entre otras); Charlotte De La Gournerie, productora de uno de los
proyectos más exitosos en Kickstarter y un referente internacional de las
nuevas formas de comercialización de la animación “The Reward”; o el joven
estudio de animación Silly Walks que en la actualidad trabaja para un
proyecto de Nickelodeon Estados Unidos, entre otros.
Además, estará participando de nuevo el productor del oscarizado
cortometraje “Logorama”, Nicolas Schmerkin; el creador de “Pocoyó”, Guillermo
García Carsí; el director creativo de Walt Disney Europa, Shamik Majumdar; el
elegido productor europeo del año 2012 Manuel Cristóbal (“Arrugas”); Guadalupe
Arensburg, directora del departamento de adquisiciones de cortometrajes de
Movistar+; y Paco Rodríguez, consultor y productor ejecutivo de siete
largometrajes de animación.
En la primera edición, diecisiete alumnos de todo el mundo se
dieron cita en la ciudad española con sus proyectos en desarrollo. Entre ellos,
participaron jóvenes de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador,
España, Francia, Guatemala, Kenia, México, Nicaragua, Perú, República
Dominicana y Uruguay.
En la segunda edición vuelven a colaborar instituciones y
organismos valencianos como Culturarts IVAC de la Generalitat Valenciana; ANIMAT,
la Asociación Valenciana de Estudios de Animación, el Colegio Mayor Rector
Peset de la Universitat de Valencia y la ya mencionada Escuela Barreira,
Arte + Diseño.No te olvides de hacerte Fan en Facebook.com/zonadeanimacion
0 comentarios :
Publicar un comentario