El martes 6 de septiembre y desde el Auditorio Bar LA TRIBU,
se pondrá en marcha la sexta edición del FESTIVAL CARTÓN.
![]() |
Afiche realizado por Oscar Grillo |
A lo largo de siete días, cortos de animación de más de 20
PAÍSES, competirán por obtener el reconocimiento al mejor corto en categorías
renovadas para esta edición: Animación 2D, Animación CGI, Stop Motion,
Animación Collage (mezcla de 2D-CGI-Stop Motion), Videoarte (animación
con marionetas, mezcla de vivo con animación)
Además, desde este año, el Festival entregará un premio por temática. En esta oportunidad se distinguirá de manera especial a aquella obra que mejor aborde el concepto de género y/o diversidad sexual.
Además, desde este año, el Festival entregará un premio por temática. En esta oportunidad se distinguirá de manera especial a aquella obra que mejor aborde el concepto de género y/o diversidad sexual.
Entre las muchas actividades especiales que propone esta nueva
edición del festival CARTÓN, se destacan la presentación del documental “Sin
dejar rastros” (2015) de Diego Kartaszewicz, sobre la vida y obra del pionero de la
animación argentina Quirino Cristiani, creador de El apóstol (1917), primer
largometraje de animado de la historia. La película se proyectará el martes 6,
tras la ceremonia de apertura.
El miércoles 7, a las 20:30hs, Ariel Olivetti y Luciano Saracino presentarán
un work in progress de “ICH”, un comic motion próximo a estrenarse y ganador
del concurso de animación del INCAA, basado en la historieta homónima de su
autoría sobre la Sudamérica colombina. Ich es un joven indígena dotado del
poder de utilizar unas poderosas máscaras que le permiten convertirse en
distintos monstruos a fin de sembrar el terror entre los españoles y proteger a
sus compatriotas; un superhéroe del siglo XVI.
El mismo día, a las 22hs, el público tendrá la oportunidad de ver “Historia
de un oso” (2014), el cortometraje chileno dirigido por Gabriel Osorio, ganador
del premio Oscar, que cuenta como un oso triste y solitario construye un mágico
diorama con sus propias manos como un intento por recordar sus tiempos felices
con su esposa y su hijo, antes de que un circo lo arrancara de su hogar y lo
hiciera trabajar por la fuerza y pasar una vida miserable. Una metáfora de los
tiempos del pinochetismo.
El jueves 8, a las 20:30hs, Rodolfo Pastor dará una charla sobre
Stop Motion, donde dará consejos para los nuevos y futuros realizadores.
El mismo día a las 22hs, se exhibirá el documental “La parte por
el todo” (2015) que relata lo sucedido durante la última dictadura militar
argentina, cuando las Fuerzas Armadas llevaron adelante un plan sistemático de
apropiación de menores, cuyo punto más siniestro fue el funcionamiento de
maternidades dentro de los centros clandestinos de detención. El film dirigido
por Roberto Persano, Juan Andrés Martínez Cantó y Santiago Nacif, cuenta con
animaciones de MaXi BearZi.
El viernes 9, a las 20:30hs Andrés Levinson y Raúl Manrupe presentarán
una antología de cine de animación argentino, que reúne una serie de films
animados realizados en el país, en diversos formatos fílmicos y con distintas
técnicas de animación.
El fin de semana se tiempo de talleres. El sábado 10 se dictará el “Taller de pre-cine para niño” a
cargo de La máquina de mirar y el mismo sábado y el domingo 11, a las 15hs se
dictará el “Taller introductorio al cine de animación” a cargo de la Enerc. Ya por la noche, a las 20:30hs, Liliana
Romero presenta el work in progress de “Anida y el circo flotante”, su nueva
producción animada, próxima a estrenarse, que cuenta la historia de una joven
artista que vive dentro de un circo flotante milenario que navega recorriendo
los puertos.
El Festival Cartón 2016 se llevará a cabo del 6 al
12 de septiembre en el auditorio de FM La Tribu (Lambaré 873, CABA) y
el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635, CABA), con entrada libre y
gratuita.
Más información en: fmlatribu.com/festival
No te olvides de hacerte Fan en Facebook.com/zonadeanimacion
0 comentarios :
Publicar un comentario