Implica una inversión
estimada de 930 millones de pesos del fondo de fomento: 895 millones son para
producción, 24 millones para 42 cortometrajes y 11 para desarrollo de guiones y
proyectos.
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales
(Incaa) presentó el nuevo Plan de Fomento, que incluye una actualización de los
montos que se manejaron en los últimos tiempos así como una nueva escala de
acuerdo a audiencias y géneros, con carácter federal, que se materializó tras
varios meses de elaboración y búsqueda de consenso entre entidades del sector.
En una reunión convocada en la sala Amigos del Museo
de Bellas Artes, el Ministerio de Cultura y el Incaa anunciaron el jueves 29 de
septiembre el nuevo Plan de Fomento para la producción cinematográfica
nacional, con retroactividad al 1 de agosto de este año, en reemplazo al que
estuvo en vigencia por una década.
Frente a un auditorio de 400 invitados hablaron el
jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro de Cultura, Pablo Avelluto, y el
presidente del Incaa, Alejandro Cacetta, quien explicó el proyecto en el que se
encuadra el nuevo plan, así como los actualizados montos en danza y la
perspectiva que se abre con su lanzamiento.
Entre los invitados se destacó la presencia de otras
autoridades como Enrique Avogadro, secretario de Cultura y Creatividad, y del
Incaa su vicepresidente Ralph Haiek, y su jefe de gabinete, Sergio Bartolucci,
así como numerosos productores, directores y actores.
Ahora, como organismo descentralizado del Ministerio de Cultura, el Incaa, a través de su titular, expresó su apuesta fuerte por el acompañamiento de la génesis del proyecto hasta su exhibición, la ampliación y generación de audiencias, los contenidos multiplataforma, así como la federalización, fomentando producciones y exhibiciones regionales.
Ahora, como organismo descentralizado del Ministerio de Cultura, el Incaa, a través de su titular, expresó su apuesta fuerte por el acompañamiento de la génesis del proyecto hasta su exhibición, la ampliación y generación de audiencias, los contenidos multiplataforma, así como la federalización, fomentando producciones y exhibiciones regionales.
En su exposición, Cacetta subrayó la necesidad de
potenciar los recursos públicos y potenciar las diferentes miradas para lograr
un impacto real en el universo cultural, en este caso el audiovisual,
argentino, con el fin de generar nuevas oportunidades para actores, realizadores
y técnicos, expandiendo estratégicamente la producción local.
El nuevo plan, que el mismo Cacetta definió como el resultado de “un trabajo en equipo” y del resultado de los diferentes encuentros que se tuvieron desde finales de enero con la asociaciones del sector, incluidos distribuidores y exhibidores, viene a construir sobre lo construido y para su completa implementación necesitará de tiempo.
“Hemos encontrado muchas coincidencias, más de las que pensábamos”, explicó Cacetta, además de que esta renovada propuesta permitirá la creación de nuevos puestos de trabajo calificado, y el desarrollo de la producción y exhibición federal, en este último aspecto a partir de una actualización en el funcionamiento de los espacios Incaa y los cinemóviles.
El nuevo plan, que el mismo Cacetta definió como el resultado de “un trabajo en equipo” y del resultado de los diferentes encuentros que se tuvieron desde finales de enero con la asociaciones del sector, incluidos distribuidores y exhibidores, viene a construir sobre lo construido y para su completa implementación necesitará de tiempo.
“Hemos encontrado muchas coincidencias, más de las que pensábamos”, explicó Cacetta, además de que esta renovada propuesta permitirá la creación de nuevos puestos de trabajo calificado, y el desarrollo de la producción y exhibición federal, en este último aspecto a partir de una actualización en el funcionamiento de los espacios Incaa y los cinemóviles.
“Hoy tenemos que ir a las regiones y que en cada una
se desarrolle un poder de competencia con las producciones que se realizan
desde Buenos Aires y sus alrededores, y lograr que todas las que se generen,
tengan polos desde la acción pública o privada, como existen en otros lugares
del mundo, incluso con aportes regionales”, dijo.
Se establece fomento a producciones -dentro del plan
nacional- destinadas a audiencias masivas, con topes máximos de apoyo de 17,5 y
14,5 millones de pesos, ya sean de animación o de ficción y documental, o medias
entre 15 y 12, en los respectivos géneros, mientras que para los documentales
digitales el máximo se establece en 630.000 pesos.
En materia de concursos, habrá un total de 36 para
largometrajes, con máximos de 7,7 y 5,5 millones de pesos, sean de animación o
de ficción (no incluye el género documental), 8 para segundas películas y 8
para óperas primas, todos con iguales topes.
Estos últimos gozarán, además, en el caso de animación y ficción de subsidios a medios electrónicos fijo, de 5,5 o de 4,9 millones de pesos, respectivamente.
Estos últimos gozarán, además, en el caso de animación y ficción de subsidios a medios electrónicos fijo, de 5,5 o de 4,9 millones de pesos, respectivamente.
También habrá un régimen de fomento para el desarrollo
de guión para 10 proyectos de animación y ficción de 142.000 pesos, 14 para
desarrollo de proyectos de 400.000 pesos, rubro en el que también entra el
documental en estos casos con 100.000 pesos y finalmente 24 para cortometrajes,
con 690.000 o 568.000 pesos, sean de animación o ficción.
En el caso del Régimen de Fomento Regional, habrá
fondos para 12 largometrajes (a razón de 2 por región), que van de los 7,7
millones a los 5,5, sean de animación o ficción, más subsidios por medios
electrónicos fijo, de 5,5 y 4.9 respectivamente.
También en el ámbito regional habrá apoyo a 12
desarrollos de guión para animación y ficción de 142.000 pesos cada uno; 12
para desarrollos de proyectos de 250.000, de 100.000 para documentales y
finalmente 18 cortometrajes, con 690.000 o 400.000, ya sean de animación o
ficción.
Respecto al plan anterior, el nuevo avanza
sustancialmente en estos últimos puntos, al incorporar ítems como desarrollo de
guiones, proyectos y apoyo a cortometrajes.
Fuente: TELAM
0 comentarios :
Publicar un comentario