En el mes de diciembre, Madness Entertainment realizará
por primera vez en Argentina y Paraguay, ANIFEST, el Festival Cinematográfico de Animación Japonesa.
![]() |
"Miss Hokusai" de Keichii Hara |
Con una larga tradición en México, donde se realiza dos veces al año, ANIFEST tendrá lugar por primera vez en Argentina y Paraguay, cuando del 1 al 7 de diciembre se realice el festival de cine que celebra la animación japonesa. En Argentina se realizará en la cadena de cines Hoyts y en Paraguay en Cinemark, donde se exhibirán 7 títulos cada uno con diferentes horarios y con varias funciones por día a lo largo de esa semana.
Los
títulos que se presentarán:
Gurren
Lagann 1
Tengen
Toppa. Gurren Lagann 1: Guren-Hen (Childhood's End / 2009)
Director: Hiroyuki Imaishi, Masahiko Otsuka
La
historia se sitúa en el planeta Tierra en un futuro distópico donde las
personas construyen sus hogares y hacen su vida en aldeas subterráneas. A causa
de esto viven en miedo constante por los ocasionales terremotos y derrumbes,
que suceden desde hace ya cientos de años.
Un
día, un chico huérfano de la aldea Jeeha llamado Simón, encuentra un pequeño y
brillante taladro mientras trabajaba cavando para expandir su aldea; al
regresar de la excavación, Kamina, un tipo que cree en la existencia de la
superficie, le persuade de que se una a su banda para atravesar el techo y
abandonar la aldea el cual es detenido por el jefe de la misma. En ese momento
se produce un terremoto y el techo se derrumba, causado por la caída de un
enorme robot.
Gurren
Lagann 2
Tengen
Toppa. Gurren Lagann 2: Lagann-Hen (The lights in the sky are stars / 2009)
Director: Hiroyuki Imaishi, Masahiko Otsuka
La Brigada Dai-Gurren asedia la capital Teppelis en un intento definitivo de derrocar al Rey Espiral, Lordgenome. Tras la victoria de Simon, el Rey Espiral musita unas últimas palabras: "Cuando la superficie sea poblada por 1 millón de monos, la Luna se convertirá en la mensajera de la muerte". Segunda de las dos películas recopilatorias que resumen el anime Gurren Lagann.
Viaje a Agartha
Hoshi
o ou Kodomo (Children who Chase Lost Voices from below / 2011)
Director: Makoto Shinkai
Aclamada
por la crítica internacional, esta película constantemente es catalogada como
la película que catapultó al director y guionista a la cúspide de los mejores
directores contemporáneos de la animación actual en Japón y en el mundo.
Hoshi
o Ou Kodomo cuenta la historia de Asuna una niña que constantemente sube a una
montaña para sintonizar extrañas melodías, con la radio de su padre. Un día un
monstruo ataca a Asuna, siendo rescatada por un joven desconocido. Deseando
volver a reencontrarse con su nuevo amigo Asuna vivirá una de las más hermosas
historias que tendrá en su vida.
Basada
libremente en el mito de Orfeo y Eurídice, la tercera película de Makoto
Shinkai lo confirma como un creador de universos únicos, con un imaginario
inagotable y un gusto estético exquisito.
Miss
Hokusai
Sarusuberi
(Miss Hokusai / 2015)
Director: Keichii Hara
Nos
encontramos en el año 1814, en Edo (la actual Tokio). Una de las ciudades más
pobladas del mundo, con campesinos, samuráis, ciudadanos, comerciantes, nobles,
artistas, cortesanas y quizás también algunas cosas sobrenaturales. Tetsuzo es
un artista de unos cincuenta años muy dotado para su tiempo. La tercera de sus
cuatro hijas ha heredado el talento de su padre, así como la obstinación. A
menudo pinta en vez de su padre, aunque sin llevarse ningún crédito.
Décadas
más tarde, Europa iba a descubrir el talento de Tetsuzo. Nombres como Renoir,
Van Gogh y Monet admirarán su obra, pero muy pocos son conscientes de la mujer
que le ayudó toda su vida y contribuyó enormemente a su arte. Esta es la
historia de O-Ei, la hija de Tetsuzo, una representación en animación de una
mujer de espíritu libre ensombrecida por la figura de su padre.
El
verano de Coo (2007)
Director:
Keiichi Hara
Koichi
Uehara es la única criatura mágica que quedó viva tras la devastación llevada a
cabo por los humanos. Ella vive en las afueras de Tokyo y se dedica a estudiar.
En una oportunidad se encuentra con una piedra grande que se trata de una
carcasa que contiene un bebé conocido como Kappa, una criatura del agua y que
corresponde a la mitología japonesa. Esa misma criatura estuvo bajo tierra 300
años y ahora Koichi la apoda Coo.
Ambos
forman una gran amistad y viven en familia y se unen en un día de verano y
emprenden una búsqueda llena de aventura en la que harán hasta lo imposible
para encontrar a la familia de Coo.
El
viaje de Chihiro
Sen
To Chihiro No Kamikakushi (2001)
Director:
Hayao Miyazaki
"El viaje de Chihiro" nos relata las aventuras de Chihiro en un mundo mágico, donde la amistad y el valor juegan un papel muy importante.
La
historia comienza cuando Chihiro y sus padres se mudan a un nuevo hogar. En el
camino, el padre de Chihiro se pierde y toma una ruta que los conduce a un
lugar desierto. El lugar parece un pueblo fantasma, hay muchos establecimientos
pero no hay ningún habitante que pueda orientarlos. Los padres de Chihiro
entran a un local de comida y llaman al encargado, al no haber respuesta
comienzan a comer de todos los platillos como si no pudieran detenerse.
“El
viaje de Chihiro" comienza cuando decide explorar el lugar mientras sus
padres sacian su apetito, en su paseo por el pueblo se encuentra con un chico,
Haku, el cual le advierte del peligro de estar en ese lugar donde no son
bienvenidos los humanos y le ordena que lo abandonen. Cuando Chihiro vuelve con
sus padres, estos se han convertido en cerdos a causa de la magia que ahí
reina. Ahora Chihiro debe luchar para encontrar la forma de recuperar a sus
padres y volver a su mundo, y a pesar de que se va encontrando con varios
amigos, la tarea para esta niña no será nada fácil.
Mi
vecino Totoro
Tonari
No Totoro (1988)
Director:
Hayao Miyazaki
Mi vecino Totoro se desarrolla en los años 50. La trama de la película se basa en una familia japonesa que decide hacer su vida en el campo. Una vez en ese lugar las pequeñas, Satsuki y Mei hijas de un padre universitario comienzan a vivir nuevas aventuras.
El padre de las pequeñas se caracteriza por siempre contarle historias a las niñas con el objetivo de estimular la imaginación de las pequeñas, las historias son por lo general fabulas e historias mágicas que hablan sobre duendes, hadas, fantasmas y espíritus que protegen el bosque.
Sin
embargo, solo las pequeñas pueden ver a estas mágicas criaturas pues para poder
verlos debes tener el corazón puro e inocente.
No te olvides de hacerte Fan en Facebook.com/zonadeanimacion
0 comentarios :
Publicar un comentario