Luego
de casi dos años de trabajo, el equipo que llevo adelante “Belisario, el
pequeño gran héroe del cosmos”, primera seria animada en formato fulldome de
toda Latinoamerica, se prepara para el estreno del capítulo piloto dirigido por
el realizador platense Hernán Moyano.
El esperado estreno está previsto para el sábado 6 de mayo en el Planetario ciudad de La Plata. El capítulo se proyectará durante todo el año, los sábados, domingos y feriados en dos funciones: 15:30 y 18:00 hs, con entrada gratuita, en el Planetario ciudad de La Plata. (Las entradas se retiran un rato antes de cada función en el Planetario)
Un
día antes, se desarrollará la premiere para el equipo técnico, autoridades de
la universidad y algunos invitados especiales ligados a la industria
cinematográfica, local y nacional.
Este innovador proyecto fue desarrollado íntegramente en la ciudad de La Plata, desde la UNLP y tiene como particularidad que ha sido desarrollado con software libre y por primera vez en el formato fulldome –formato audiovisual más grande del mundo –"Belisario, el pequeño gran héroe del cosmos" es el primer exponente en explorar este nuevo formato ideado para que los asistentes a los planetarios más avanzados del mundo, vivan de una manera única, la sensación de poder viajar en el espacio y el tiempo. Esta increíble historia está desarrollada por primera vez en nuestro continente, en este formato que tiene como particularidad generar la sensación de 3D sin necesidad de ninguna acción extra, más que la de sentarse a disfrutar de la proyección inmersiva, que los planetarios más avanzados del mundo, como el de la ciudad de La Plata, pueden ofrecer.
El fulldome es actualmente el mayor formato audiovisual del mundo, capaz de generar un entorno inmersivo al ser proyectado sobre el domo - una cúpula semiesférica - de un planetario o instalación similar. Junto con un sonido envolvente la experiencia sensorial inmersiva es completa sin recurrir a dispositivos auxiliares como es necesario en el 3D o en la realidad virtual. Y mientras que en una producción tradicional el espectador es alguien externo a la pantalla, en el domo es el centro: la acción transcurre a su alrededor, adelante, atrás, arriba, a los lados.
Este innovador proyecto fue desarrollado íntegramente en la ciudad de La Plata, desde la UNLP y tiene como particularidad que ha sido desarrollado con software libre y por primera vez en el formato fulldome –formato audiovisual más grande del mundo –"Belisario, el pequeño gran héroe del cosmos" es el primer exponente en explorar este nuevo formato ideado para que los asistentes a los planetarios más avanzados del mundo, vivan de una manera única, la sensación de poder viajar en el espacio y el tiempo. Esta increíble historia está desarrollada por primera vez en nuestro continente, en este formato que tiene como particularidad generar la sensación de 3D sin necesidad de ninguna acción extra, más que la de sentarse a disfrutar de la proyección inmersiva, que los planetarios más avanzados del mundo, como el de la ciudad de La Plata, pueden ofrecer.
El fulldome es actualmente el mayor formato audiovisual del mundo, capaz de generar un entorno inmersivo al ser proyectado sobre el domo - una cúpula semiesférica - de un planetario o instalación similar. Junto con un sonido envolvente la experiencia sensorial inmersiva es completa sin recurrir a dispositivos auxiliares como es necesario en el 3D o en la realidad virtual. Y mientras que en una producción tradicional el espectador es alguien externo a la pantalla, en el domo es el centro: la acción transcurre a su alrededor, adelante, atrás, arriba, a los lados.
Dirigida
a niños y adolescentes, la serie se centra en las aventuras de un pequeño
ratón astronauta, quien viaja en el tiempo para inscribir su nombre en la
historia de la astronáutica argentina. A lo largo de sus viajes,
presenciará los hechos más relevantes y se enfrentará a impensados peligros que
deberá sortear para sobrevivir. De este modo la serie se propone relatar en
forma amena y divertida la inexplorada y poco difundida historia de la astronáutica
argentina.
La
serie es una producción única en su tipo y está producida por el Planetario
Ciudad de La Plata, dependiente de la Facultad de Ciencias Astronómicas y
Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata, en coproducción con el
estudio de animación Celeste Estudio Creativo y la productora Cut to the chase,
con financiamiento del Centro Tecnológico Aeroespacial de la Facultad de Ingeniería
de la Universidad Nacional de La Plata y el apoyo de la Dra. Alicia Cruzado,
decana de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.
Cuenta
con la producción asociada de Sync Comunicacion Audiovisual, Tomamate
Estudio, Arena Tech y Alberto Peña.
No te olvides de hacerte Fan en Facebook.com/zonadeanimacion
0 comentarios :
Publicar un comentario