La serie animada "Belisario, el pequeño gran
héroe del cosmos" obtuvo el "Premio a la Mejor Música"
en el III International Fulldome Festival: Reflections of the Universe,
desarrollado en el Centro Cultural y Educativo Valentina Tereshkova, en la
ciudad de Yaroslavl, Rusia.

A un mes y medio de su estreno, “Belisario” ya fue
vista por miles de personas, en particular, niños, su público por excelencia.
"Belisario, el pequeño gran héroe del
cosmos" además, participó de los festivales Fulldome Festival Brno 2017, que
se realizó en la ciudad de Brno, República Checha, del 7 al 9 de junio de 2017
y del II International Conference “Planetariums of the XXI century”, del 13 al
15 de junio, en la ciudad de Yaroslavl, Rusia.
El proyecto "Belisario, el pequeño gran héroe del
cosmos" fue declarado de interés municipal por el Honorable Concejo
Deliberante de la Ciudad de La Plata.
Hasta el momento más de 5000 familias ya pudieron
vivir la experiencia audiovisual más inmersiva del mundo en el Planetario
ciudad de La Plata, la cual se repetirá todos los fines de semana y feriados
del año con entrada libre y gratuita.
Este proyecto, que está a la vanguardia a nivel
tecnológico en la industria audiovisual, relata la historia de la astronáutica
argentina a través de las aventuras de un pequeño ratón cosmonauta.
Los realizadores del proyecto hacen especial hincapié
en la importancia a nivel mundial de un desarrollo pionero como éste y la
importancia que haya sido llevado adelante desde la Universidad Nacional de La
Plata, apuntado a incentivar nuevas generaciones de científicos y tecnólogos
desde edades tempranas.
"Belisario, el pequeño gran héroe del
cosmos" es el primer exponente en explorar este nuevo formato fulldome
ideado para que los asistentes a los planetarios más avanzados del mundo vivan,
de una manera única, la sensación de poder viajar en el espacio y el tiempo.
Esta increíble historia, desarrollada por primera vez en nuestro continente,
tiene como particularidad la capacidad de generar la sensación de 3D sin
necesidad de ninguna acción extra, más que la de sentarse a disfrutar de la
proyección inmersiva.
La dirección de la serie está a cargo del realizador
Hernán Moyano (Sudor Frio, Penumbra, Pequeña Babilonia) y los guiones están a
cargo del propio director y Pablo Santamaría, coordinador del área de
producción audiovisual del Planetario Ciudad de La Plata.
La serie, una producción única en su tipo, está producida por el Planetario Ciudad de La Plata, dependiente de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata, en coproducción con el estudio de animación Celeste Estudio Creativo y la productora Cut to the chase, con financiamiento del Centro Tecnológico Aeroespacial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata y el apoyo de la Dra. Alicia Cruzado, decana de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.
La serie, una producción única en su tipo, está producida por el Planetario Ciudad de La Plata, dependiente de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata, en coproducción con el estudio de animación Celeste Estudio Creativo y la productora Cut to the chase, con financiamiento del Centro Tecnológico Aeroespacial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata y el apoyo de la Dra. Alicia Cruzado, decana de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.
Además, cuenta con la producción asociada de Sync
Comunicacion Audiovisual, Tomamate Estudio, Arena Tech y Alberto Peña.
No te olvides de hacerte Fan en Facebook.com/zonadeanimacion
0 comentarios :
Publicar un comentario