El 14 de diciembre es la
nueva fecha de recepción para obras finalizadas. Productoras y profesionales de
la animación podrán participar en el I Foro de Coproducción Iberoamérica/Mundo.
La gala tendrá lugar el 7 de abril de 2018 en la isla de Tenerife (España).
![]() |
Presentación de Premios Quirino en Ventana Sur (Buenos Aires, Argentina) |
La organización de los Premios Quirino de la Animación
Iberoamericana anunció el pasado jueves la ampliación del plazo de
inscripciones a obras finalizadas; y la apertura de la convocatoria al Foro de
Coproducción. Ambos eventos se realizarán los días 6 y 7 de abril en el
Auditorio de Santa Cruz de Tenerife (España).
El anuncio se realizó en el marco de la presentación
de los Premios Quirino en Ventana Sur 2017, que se celebró en Buenos Aires
entre el 27 de noviembre y el 1 de diciembre. La presentación estuvo a cargo de
José Luis Farías, promotor de la iniciativa; Gerardo Michelin, responsable de
prensa; Marta Machado, embajadora de los Premios en Brasil; José Iñesta,
embajador en México; Paul Vaca, responsable de relaciones internacionales y
Silvina Cornillón, embajadora para Latinoamérica.
Hasta el 14 de diciembre, el evento recibe trabajos
animados de los 23 países de la región que hayan sido estrenados entre el 1 de
enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2017. La convocatoria contempla nueve
categorías: largometraje, serie, cortometraje, cortometraje de escuela, obra
innovadora, obra de encargo, desarrollo visual, diseño de animación y diseño de
sonido. Las bases para participar están disponibles en la web de los Premios Quirino.
En paralelo a los premios, la organización anunció la
próxima apertura de la convocatoria del Foro de Coproducción Iberoamérica/Mundo.
A partir del 15 de diciembre, empresas de animación iberoamericanas podrán
postularse a la actividad, que se realizará los días 6 y 7 de abril en el
Auditorio de la ciudad isleña. El programa contará con reuniones one to
one, mesas de trabajo y diversas conferencias con el objetivo de generar un
punto de encuentro para productoras de animación iberoamericanas. “No solo
queremos hablar de proyectos, sino también de las propias productoras, porque
muchas veces para poder trabajar juntos es importante no solo conocer los
proyectos, sino también conocer cómo trabaja cada productora”, apuntó José Luis
Farias.
El brasileño “A arca de Noé” es uno de los primeros
proyectos que ha confirmado su participación en el Foro tras haber recibido el
Premio Quirino otorgado por la organización del evento en Ventana Sur
Animation! Con producción de Gullane (“Uma historia de amor e furia”),
Videofilmes y Globo Filmes, esta comedia familiar en 3D contará con la
dirección de Sérgio Machado y ha sido escogida por el jurado de Animation! por
“la originalidad de la propuesta, el encanto de los personajes y el
excelente pitch realizado”.
Con el reto de generar un espacio para el debate y la reflexión sobre la animación, los Premios Quirino organizarán además el Congreso Internacional de la Animación Iberoamericana, que se desarrollará en simultáneo al Foro y en la misma sede. La convocatoria a propuestas está abierta hasta el 24 de enero y las bases están disponibles en la web del Congreso. “Tenemos que reflexionar sobre lo que estamos produciendo, sobre las formas y el negocio que estamos desarrollando; y el universo académico es el lugar perfecto para hacerlo”, reflexionó Marta Machado.
Con el reto de generar un espacio para el debate y la reflexión sobre la animación, los Premios Quirino organizarán además el Congreso Internacional de la Animación Iberoamericana, que se desarrollará en simultáneo al Foro y en la misma sede. La convocatoria a propuestas está abierta hasta el 24 de enero y las bases están disponibles en la web del Congreso. “Tenemos que reflexionar sobre lo que estamos produciendo, sobre las formas y el negocio que estamos desarrollando; y el universo académico es el lugar perfecto para hacerlo”, reflexionó Marta Machado.
Colaborar para desarrollar una identidad propia
Los Premios Quirino llegan en un momento de
efervescencia de la animación iberoamericana. En la actualidad, según refirió
Gerardo Michelin, solo en Latinoamérica se desarrollan en torno a un centenar
de largometrajes, de los cuales 25 son brasileños.
En este contexto, el evento tiene el desafío de
impulsar la colaboración para construir una identidad propia, según explicaron
los promotores. “La animación es un lenguaje en el que nos vemos reflejados
universalmente, es importante que la comunidad se reúna en torno a estos
premios para empezar a hacer contenidos hechos por nosotros y para nosotros que
puedan exportarse al mundo”, señaló José Iñesta.
“El Foro nos da posibilidad de empezar a conocernos y
hacer alianzas para desarrollar cosas juntos. Estamos haciendo muchos esfuerzos
separados, tenemos que juntarnos y, tal vez, hacer menos proyectos con mayor
potencial y calidad”, sostuvo Machado. En este sentido, Silvina Cornillon
destacó el viento a favor para la colaboración. “Este gran potencial creativo también
viene acompañando de un cambio de paradigma: nos estamos encontrando con
profesionales que no tienen miedo para asociarse entre sí y que están
entendiendo que en la unión se hace la fuerza”.
Por su parte, Paul Vaca resaltó el potencial de los
Quirino para ampliar la circulación de la animación iberoamericana, “va a
permitir que muchas obras que tal vez no son conocidas puedan visibilizarse, no
solo las grandes sino también los cortometrajes y los cortos de escuela”,
afirmó.
Premios Quirino de la Animación Iberoamericana
Los premios toman el nombre en homenaje al creador del
primer largometraje de animación de la historia, el italo-argentino Quirino
Cristiani, que en 1917 dirigió “El Apóstol”; una producción argentina en la que
se utilizaron 58.000 dibujos hechos a manos y rodados en 35 mm, además de
varias maquetas que representaban edificios públicos y las calles de la ciudad
de Buenos Aires.
Los Premios Quirino cuentan con el patrocinio
principal de Turismo de Tenerife reflejando la apuesta decidida que se
está haciendo por la animación desde hace años en la isla, no sólo con estos
premios sino con la presencia en los principales eventos y mercados, atrayendo
nuevas empresas, así como con el apoyo al floreciente sector local.
A su vez cuenta la colaboración del Auditorio de Tenerife Adán Martín así como de algunos de los principales eventos iberoamericanos de animación, como el mexicano Pixelatl Festival de Animación, Videojuegos y Cómics de Cuernavaca y el español 3D Wire, Mercado Internacional de Animación, Videojuegos y New Media; entre otros.
A su vez cuenta la colaboración del Auditorio de Tenerife Adán Martín así como de algunos de los principales eventos iberoamericanos de animación, como el mexicano Pixelatl Festival de Animación, Videojuegos y Cómics de Cuernavaca y el español 3D Wire, Mercado Internacional de Animación, Videojuegos y New Media; entre otros.
Para más información, ingresar a www.premiosquirino.org
No te olvides de hacerte Fan en Facebook.com/zonadeanimacion
0 comentarios :
Publicar un comentario