Entrevistamos
a Sebastián Gaspari, responsable de sincronizar los movimientos de butacas y
efectos especiales de las películas de los principales estudios de Hollywood que
se exhiben bajo el formato 4D E-Motion en las salas de Latinoamérica,
desarrollado por la empresa argentina LUMMA.
![]() |
Village Rosario (Argentina) |
Zona de Animación: Antes de comenzar a
sincronizar películas de los estudios de Hollywood, Lumma trabajó en
atracciones de parques temáticos. ¿Cómo se capitalizó esa experiencia para
experimentar y desarrollar este nuevo lenguaje cinematográfico?
Sebastian
Gaspari: Fue muy importante para nosotros tener la posibilidad de realizar
experiencias previas en el ámbito del entretenimiento. Allí pudimos ver la
reacción del público y conocer cuáles eran las sensaciones que resultaban más
efectivas. A su vez, al realizar material audiovisual ad hoc para estas
experiencias pudimos planificar la mejor configuración de tecnología y
contenido. Así fuimos creando un nuevo lenguaje narrativo para sincronizar,
conociendo en detalles todos los componentes que se ponen en juego en esta
experiencia.
ZdA: ¿Quién elige las películas que
serán sincronizadas?
SG:
El proceso de selección es una tarea muy dinámica que Lumma realiza en equipo
con los programadores de las salas 4D E-Motion. Los estudios también nos
proponen las películas que consideran con mayor potencial para el formato.
Afortunadamente encontramos la posibilidad de ofrecer gran cantidad de títulos
y variedad de géneros.
ZdA: ¿Hubo mucha prueba y error para
crear el “código o manual de estilo” de la sincronización?
SG:
En realidad, hubo una etapa en que nos dedicamos a formar el criterio artístico
que definiría mucho la experiencia que el público viviera en la sala. Siempre
surgen cosas que nos permiten innovar, generar nuevos climas. Cada
película presenta un nuevo desafío. Me encuentro muy a gusto trabajando con los
estudios y ellos también me van dando su feedback de la experiencia que creamos
para cada película. Eso me da mucha confianza para saber que llegamos a las
salas con una propuesta que se alinea al escencia de la película.
ZdA: ¿Cuáles son los mayores desafíos
que se presentaron y cuál fue la mayor satisfacción?
SG:
El trabajo de elaborar criterios artísticos con los representantes de cada
estudio me resultó un gran desafío y a su vez una tarea muy gratificante. Ellos
son quienes pueden definir si nuestra propuesta está alineada con la propuesta
de origen, con la mirada de los realizadores. Por otro lado, al sincronizar
películas de diferentes géneros fuimos comprobando que el sistema se
complementa excelentemente bien con películas tanto de acción, animación,
ciencia ficción, terror, thrillers. Me gusta innovar y sorprender al público,
que cada experiencia sea única y que regrese a las salas para vivir una nueva
aventura con los títulos más esperados.
ZdA: ¿Cuál es el criterio que se utiliza
para elegir los movimientos o efectos que se utilizan en cada una de las
escenas?
SG:
La propuesta que generamos es en base a la esencia de cada film y las
intenciones de los realizadores en cada escena. El trabajo de sincronización
consiste en ver y analizar la película o material audiovisual e incorporarle
movimientos y efectos: vibraciones, aromas, agua, shot de aire, luces,
etc. Veo el material varias veces y lo trabajo al detalle, cuadro a cuadro.
Me
propongo crear climas y matices en los diferentes efectos, eso es vital para
que la experiencia sea efectiva y eso también puedo lograrlo gracias al abanico
de posibilidades y versatilidad que ofrece la tecnología.
ZdA: ¿Hay algún efecto o movimiento que
genera mayor impacto en los espectadores?
SG:
De acuerdo al género y tono de la película los efectos funcionan de diferentes
modos, generando distintas sensaciones. Eso también es lo interesante y
atractivo al momento de programar. Todo se convierte en un nuevo desafío.
Notamos que la gente disfruta mucho con los aromas, los impactos de aire y el
agua. Son aplicados de forma sutil y efectiva. Entonces el público se
sumerge en la historia, siendo parte de la experiencia. Así como también vemos
que el público se entusiasma mucho con los rides de vuelos mágicos, las
vibraciones combinadas con movimiento de temblor en las explosiones o sentir un
poderoso viento en una tormenta en medio del océano. Todo esto potencia
fuertemente la experiencia cinematográfica.
Actualmente,
la tecnología 4D E-Motion de LUMMA está presente en 10 salas: en Argentina, Uruguay, Paraguay y próximamente en
Brasil.
Ezequiel Dalinger
No te olvides de hacerte Fan en Facebook.com/zonadeanimacion
0 comentarios :
Publicar un comentario