Del 3 al 11 de octubre se realizará la
Cuarta Edición del Bit Bang Festival Internacional de Animación, Videojuegos y
Arte Digital de la Ciudad de Buenos Aires.
Bajo la dirección de Bárbara Cerro, BIT
BANG FEST difunde, promueve y premia propuestas artísticas novedosas,
innovadoras, de carácter experimental y autoral a través de proyecciones,
exhibiciones y competencias. Bit Bang hace especial énfasis en la capacitación,
para eso durante el festival se ofrecen workshops, conferencias, seminarios y
clases magistrales con los referentes más importantes a nivel mundial. Además,
hay mesas de debate, game jams, muestra de videojuegos indie, instalaciones,
salas de escape, animation jam, concursos, muestra de ilustraciones y más. Todo
con entrada libre y gratuita.
“Todos los festivales fomentan y crean
conexiones entre distintos actores de la industria, y el Bit Bang en particular
funciona como lugar de convergencia entre gente que viene del mundo de la animación,
el arte digital y los videojuegos”, afirmó Cerro.
En esta cuarta edición, el Bit Bang
inaugura su Competencia de Animación con seis categorías: Cortos
Internacionales, Cortos de Escuela Internacionales, Cortos Latinoamericanos,
Cortos de Escuela Latinoamericanos, Series Latinoamericanas y Videoclips.
“Si bien es una idea que estuvo desde
el principio, fue una decisión jugada. Me gustaba que fuera no competitivo
porque lo hace más cálido y amigable. Aunque no creo que en el arte la
competencia sea posible, creo que está bueno premiar a las obras que los
jurados consideren. Además, para los directores está bueno ser premiados
porque, aunque sea solo una mención, ayuda a su visibilidad. Mucha gente solo
ve producciones porque ganaron algún premio. Por otro lado, hacerlo competitivo
me permitió tener acceso a material que de otra manera se me habría escapado.
Fue un lujo (y una pesadilla) recibir más de 2500 obras de 90 países”, contó la
directora.
Vale destacar que este año las tres
invitadas internacionales del festival son mujeres, Paloma Dawkins (Canadá), dibujante
y creadora de animaciones y videojuegos psicodélicos, Bernardita Ojeda (Chile),
prestigiosa diseñadora, ilustradora y directora audiovisual y creadora de las
series animadas “Petit” y “Clarita” y Mélanie Lalieu (Bélgica).
BIT BANG FEST también ofrecerá proyecciones de piezas animadas con una selección de lo último a nivel internacional y nacional, con foco en ciencia ficción y en la temática de la mujer. También tendrá un WORK IN PROGRESS de “Lava”, de Ayar Blasco; “Quma y las Bestias”, de Tamandúa; “Golem”, de Santiago Riquelme; Can Can Club.
El Colectivo de mujeres que surgió desde la Red de Animadoras estará presente con “En boca de todas”, un trabajo colectivo realizado de manera simultánea por veinticinco animadoras con la modalidad “Cadáver exquisito” usando con libertad diferentes técnicas, ideas y motivaciones.
ACTIVIDADES PRINCIPALES:
“Maratón animada 2D”, taller de
realización de animación en 18 horas consecutivas.
WORKSHOPS:
“Hagamos un newsgame con SH*TTY GAMES”,
el estudio que combina la política con los videojuegos. Se van a realizar 3
videojuegos con noticias de último momento y humor.
“Animación Stop Motion con recortes de
papel” por Moco Estudio, estudio de animación especializado en la técnica de
stop motion de Ana Martín, Malena Laiño y Karina Fuentes en producción.
“Diseño de ambientaciones fantásticas”,
por Salvador Sanz
“Animación
experimental sobre plano”, por Magalí Rostanzo.
MASTERCLASS:
“Stop Motion avanzado”, por Rodolfo
Pastor, Isabel Macías y Becho Lo Bianco.
CONFERENCIAS:
“Narrativa Multidimensional” por Paloma
Dawkins.
“Transmedia” por Mélanie Lalieu.
“Petit: Del libro a la animación”, por
Isol Misenta y Bernardita Ojeda.
“Animación cuadro a cuadro”, por Dante
Zaballa.
“Mujeres Animadoras”, por Silvia Nanni,
Graciela Geraci, Daniela Fiore y Gloria Saavedra, con la moderación de Irene
Blei.
“Festival de Festivales: Encuentro de los
Festivales de Animación Nacionales”, con la presencia de los directores de
Anima Córdoba, Anima Latina, El Ventilador (Santa Fe), Our Fest y Cartón.
“Mercados y Festivales”, por Silvina
Cornillón.
“De la Animación a los Videojuegos”, por
Mauro Serei, Ignacio Lavizzari, Francisco Cerchiara
“Videojuegos Independientes”, por Pablo Borghi, Andrés Pontura y Facundo Mounes.
“Videojuegos Independientes”, por Pablo Borghi, Andrés Pontura y Facundo Mounes.
“Estrategias para mandar tu corto a
festivales”, por Luciana Abad.
“Demoscene: Lxs nerds también hacemos
arte”, por Pungas de Villa Martelli.
Del 3 al 11 de octubre el Bit BANG FEST
copará el Espacio INCAA Km 0 Gaumont: Av. Rivadavia 1635, Escuela Da Vinci: Av.
Corrientes 2049 y Local: Gorriti 5045. Todas las actividades y proyecciones tienen entrada libre y gratuita, hasta agotar capacidad de las salas.
Información detallada de actividades en
la web del BIT
BANG FEST.
0 comentarios :
Publicar un comentario