Se postularon 244 obras a los premios que reconocerán la
animación en nueve categorías. Costa
Rica, El Salvador, República Dominicana y Paraguay se suman a la lista de
países que presentan obras. La gala tendrá lugar el 6 de abril de 2019 en la
isla de Tenerife (España).
Tras el cierre de su convocatoria el pasado 8 de diciembre,
los II Premios Quirino de la Animación Iberoamericana entran en la etapa de
selección de obras. Un total de 244 largometrajes, series y cortos de 16
países se han postulado para la segunda edición de estos galardones que
busca poner en valor el talento y la industria de la animación iberoamericana.
Con 60 y 49 obras respectivamente, España y Brasil lideran
el número de postulaciones. Costa Rica, El Salvador, Paraguay y República
Dominicana se suman por primera vez a estos premios ampliando la lista de
países del “espacio Quirino”. La segunda edición de estos premios, que cuentan
con el patrocinio principal del Cabildo de Tenerife a través de la Tenerife
Film Commission, tendrá lugar el 6 de abril de 2019 en Santa Cruz de Tenerife,
España.
Este primer balance del cierre de inscripciones ha sido
anunciado por José Luis Farias, promotor de los premios, este miércoles 12 de
diciembre en el marco de Ventana Sur, el mercado co-organizado por el Marché du
Film de Cannes y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de
Argentina (INCAA), que celebró su décima edición del 10 al 14 de diciembre en
la ciudad de Buenos Aires.
Portugal y México han sido los países que más han aumentado
el número de postulaciones, seguidos de Brasil; mientras que España y Colombia
los que más han descendido. En total se han presentado 18 largometrajes, 35
series y 96 cortometrajes de animación.
De entre todas las obras postuladas, un comité seleccionará
a seis nominadas por categoría, que serán anunciadas en enero de 2019. El
comité está integrado por la polaca Agnieszka Kowalewska, el irlandés Barry
O´Donoghue, el francés Loïc Porter y los españoles Paco Rodríguez y Zulay
Rodríguez. De entre los trabajos seleccionados, un jurado internacional elegirá
tres finalistas en cada categoría, que serán las que optarán a los
reconocimientos que se entregarán el 6 de abril en Tenerife.
Los premios cuentan con las siguientes nueve categorías:
largometraje, serie, cortometraje, cortometraje de escuela, obra innovadora,
obra de encargo, diseño de sonido y música original, desarrollo visual y diseño
de animación.
Abiertas las inscripciones del Foro y el Congreso
En el mercado argentino también se anunció la apertura de
inscripciones para participar en el Foro de Coproducción y el Congreso de
Animación, eventos que se celebrarán en paralelo a los premios durante los días 5
y 6 de abril de 2019 en el Auditorio de Santa Cruz de Tenerife.
Las empresas de animación iberoamericanas ya pueden
postularse al Foro de Coproducción Iberoamérica/Mundo. El programa contará con
reuniones one to one, mesas de trabajo y diversas conferencias con el objetivo
de seguir fortaleciendo un punto de encuentro para productoras de animación
iberoamericanas. En 2018 el Foro reunió a cerca de 300 profesionales y se llevó
a cabo una mesa de trabajo con el Programa Ibermedia que delineó las bases para
una línea de apoyo específica para la animación. El primer deadline para
realizar la preinscripción del foro es el 20 de enero.
Por su parte, con el desafío de reflexionar sobre la
animación regional, el Congreso Internacional de la Animación Iberoamericana
convoca a papers hasta el 30 de enero de 2019 y las bases están disponibles en
la web del Congreso. Las propuestas seleccionadas serán anunciadas el 25 de
marzo de 2019.
Más información en www.premiosquirino.org
0 comentarios :
Publicar un comentario