La
serie “Belisario, el pequeño gran héroe del cosmos” ha sido nominada
a los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana en la categoría en la
categoría "Mejor Obra Innovadora de Animación Iberoamericana". La segunda
edición de estos prestigiosos premios, que se celebrarán el próximo 6 de
abril en Santa Cruz de Tenerife (España).
La selección refleja por segundo año consecutivo la diversidad de obras que se producen en el espacio iberoamericano, combinando trabajos de cineastas consagrados con obras de nuevos talentos.
“Belisario, el pequeño gran héroe del cosmos”, serie fulldome dirigida por
Hernan Moyano y producida por Planetario Ciudad De La Plata (Argentina) obtuvo
una nominación como Mejor Obra Innovadora de Animación Iberoamericana. Comparte
la categoría con “Bring You Home”, dirigida por Marc Terris & Xavi Terris y
producida por Alike Studio (España), “Cosmonaute 360”, dirigida por Jesús Pérez
Irigoyen y producida por Dessignare Media (México), “Garoto Transcodificado a
Partir de Fosfeno”, dirigida por Rodrigo Faustini y producida por Rodrigo
Faustini (Brasil), “Mibots Playroom”, dirigida por Nathalie Martínez y producida
por Wise Blue Studios (España) y “The Ricochet Splendid”, dirigida por Pablo
Gostanian y producida por 2veinte (Argentina).
"Belisario:
El Pequeño Gran Héroe del Cosmos" se centra en las aventuras de un pequeño
ratón astronauta, a través del cual se relata la rica historia aeroespacial de
la Argentina para un público infantil entre seis y diez años.
La
principal innovación del proyecto está relacionada con el formato de producción
fulldome. Fulldome es el mayor formato audiovisual del mundo, capaz de generar
entornos inmersivos al ser proyectado sobre un domo -- una cúpula semiesférica
-- de un planetario. El domo queda así impregnado por el contenido proyectado,
el cual puede desarrollarse en tiempo real o pre-renderizado con animaciones
por ordenador, imágenes de captura en directo, o composiciones del entorno.
"Belisario:
El Pequeño Gran Héroe del Cosmos" es una idea original del Planetario
Ciudad de La Plata, dependiente de la Facultad de Ciencias Astronómicas y
Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata.
El
proyecto está dirigido por el cineasta platense Hernán Moyano (Habitaciones
para Turistas, No Moriré Sola, Sudor Frió, Penumbra, entre otras)
Los
guiones corren por cuenta del director y Pablo Javier Santamaria (coordinador
del área de producción audiovisual del Planetario Ciudad de La Plata), con la
supervisión del Ing. Pablo de León, autor del libro "Historia
de la actividad espacial en la Argentina" y director del
Laboratorio de trajes espaciales de la universidad de North Dakota en los
Estados Unidos, como así también del Ing. Dr. Marcos Actis, decano de la
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata y Jefe de
Proyecto Tronador II.
0 comentarios :
Publicar un comentario