La serie animada argentina en formato
fulldome, “Belisario, el pequeño gran héroe del cosmos” hizo
historia, en la entrega de los Premios Quirino, que premia lo mejor de la
animación Iberoamericana, al llevarse el premio a la “Mejor Obra
innovadora de animación Iberoamericana”.
Nueve obras de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y España han sido reconocidas en la segunda edición de los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana, cuya gala de entrega de galardones se ha celebrado este sábado 6 de abril en el Auditorio de Tenerife “Adán Martín”.
El
jurado internacional estuvo integrado el director y guionista Alê Abreu,
la directora de arte de personajes de Pixar Deanna Marsigliese, el productor
Gustavo Ferrada, la directora de ventas de Sola Media Barbie Heusinger y la
jefa de desarrollo de Xilam Animation Marie-Laurence Turpin.
En
esta segunda edición de los Premios Quirino se postularon 244 obras desde
16 países, de las cuales 25 optaban como finalistas en las nueve categorías de
los galardones.
Cabe
recordar que los Premios Quirino surgieron en 2018 para reconocer el talento y
la creatividad de la industria de la animación iberoamericana y deben su nombre
al director de animación Quirino Cristiani, nacido en Italia pero
nacionalizado argentino, conocido por ser director del primer largometraje
sonoro de animación. Y junto al evento de entrega de los galardones, se celebra
un foro de coproducción y un congreso sobre la animación iberoamericana.
“Belisario,
el pequeño gran héroe del cosmos” está dirigida por Hernán Moyano
(Pequeña Babilonia, Sudor Frio, Penumbra, El camino Eterno) y cuenta con
guiones del propio director junto con Pablo Santamaria. La serie está
producida por el Planetario Ciudad de La Plata y la UNLP.
El
proyecto fulldme es un desarrollo que involucra tecnología audiovisual
proveniente de los Planetarios. "La industria plantea estructuras;
nosotros queríamos romperlas” comento su director.
A
todos nos gusta que nos cuenten una buena historia. Pero ¿cómo narrar a una
generación que creció en el ambiente digital, ávida de información y estímulos
cada vez más complejos? Una nueva tecnología audiovisual proveniente de los
planetarios ofrece un fantástico recurso crear nuevas historias para ellos: el
formato fulldome.
El
fulldome es actualmente el mayor formato audiovisual del mundo, capaz de
generar un entorno inmersivo al ser proyectado sobre el domo - una cúpula
semiesférica - de un planetario o instalación similar. Junto con un sonido
envolvente la experiencia sensorial inmersiva es completa sin recurrir a
dispositivos auxiliares como es necesario en el 3D o en la realidad virtual.
Y mientras que en una producción tradicional el espectador es alguien
externo a la pantalla, en el domo es el centro: la acción transcurre a su
alrededor, adelante, atrás, arriba, a los lados.
El capítulo piloto de la serie se proyecta todos los fines de semana y feriados en el Planetario ciudad de La Plata desde las 17:00 hs.
0 comentarios :
Publicar un comentario