En la quinta edición del programa podrán
participar proyectos de largometraje y serie de animación en desarrollo,
preproducción y producción. El laboratorio ofrece 12 plazas y se desarrollará
en Tenerife entre el 14 y el 20 de julio de 2019. El programa otorgará becas de
participación a tres de los proyectos seleccionados.
El laboratorio de animación internacional Bridging the Gap (BTG) ha
abierto la convocatoria a proyectos de animación en desarrollo de
cualquier parte del mundo para participar en su quinta edición, que se
celebrará en Tenerife (España) entre el 14 y el 20 de julio de 2019.
Creado con el objetivo de fortalecer e impulsar a nivel internacional
proyectos de animación provenientes de todo el mundo, BTG es un taller
intensivo dictado por expertos de la industria que ofrecerán las claves para
producir, distribuir y comercializar obras animadas. La iniciativa surge
también con el objetivo de facilitar la creación de colaboraciones y redes
internacionales.
El
programa está abierto a jóvenes creadores, profesionales y estudiantes de
animación que cuenten con un proyecto en cualquier técnica de
animación de largometraje o serie en estado de desarrollo, preproducción o
producción. También se aceptarán cortometrajes con potencial de convertirse en
largometraje o serie.
De
entre los proyectos recibidos, doce serán seleccionados para participar en esta
actividad de formación que incluirá entre sus actividades charlas
magistrales y reuniones individuales con expertos internacionales, quienes
brindarán asesorías para fortalecer los proyectos y potenciar su inserción en la
industria en áreas como desarrollo, producción, diseño de personajes, nuevos
modelos de negocio, comercialización y monetización de contenidos digitales,
entre otros. Además, cada participante recibirá consultorías en privado
sobre su proyecto. Como cierre, los participantes tendrán oportunidad
de presentar sus proyectos ante profesionales
y decision-makers de la industria interesados en conocer nuevos
proyectos.
El
laboratorio otorgará becas BTG para su participación a un máximo de
tres proyectos provenientes cualquier territorio del mundo. Asimismo, los
proyectos colombianos podrán optar al estímulo automático que ofrece
Proimágenes Colombia; mientras que un proyecto español será apoyado por 3DWire.
También se reservarán dos plazas para dos participantes de Tenerife.
El primer
proyecto participante de la próxima edición del laboratorio ya está
confirmado. Se trata de la serie “Cowboys, gauchos de metal”, proyecto
argentino que ganó el premio BtgLab en Animation! de Ventana Sur y cuenta con
el apoyo del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) para
asistir.
La
convocatoria está abierta hasta el 30 de abril, salvo para los proyectos
tinerfeños que la fecha se amplía hasta el 15 de mayo. Las bases de
participación, los contenidos del curso, los costes de inscripción, las
condiciones de las becas y el formulario de postulación están disponibles en la
página web de BTG (www.bthegap.com). La selección se comunicará a lo largo del
mes de mayo.
En las cuatro ediciones previas casi medio centenar de alumnos de todo el mundo con sus proyectos en desarrollo se han dado cita en este laboratorio especializado. Entre ellos, participaron jóvenes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Etiopía, Filipinas, Francia, Guatemala, Kenia, Lituania, México, Nicaragua, Perú, República Dominicana y Uruguay. Algunos proyectos que se han desarrollado en BTG son el colombiano “Cárcel”, el ecuatoriano “Chacay”, el peruano “Las locas aventuras de Chicho y Darz”, el uruguayo “Los Artistonautas” o el chileno “Homeless”.
Los
talentos recibieron asesorías y clases magistrales de expertos de la industria,
que incluyeron al guionista chileno Carlos Bleycher; la productora
estadounidense y jefa de adquisiciones de Indie Sales Eleanor Coleman; y los
consultores Belli Ramírez, especialista en dirección de producción; y Paco
Rodríguez, experto en producción ejecutiva. Asimismo, participaron el creador
de “Pocoyó”, Guillermo García Carsí; la responsable de programación de
cortometrajes de Canal + Guadalupe Arensburg; el director creativo de Walt
Disney Europe, Shamik Majumdar; el productor del oscarizado cortometraje
“Logorama”, Nicolas Schmerkin o el productor español Manuel Cristóbal
(“Arrugas”).
Organizado
por Bridging the Gap, una iniciativa promovida por distintos profesionales
de la animación, el evento cuenta con el patrocinio principal del Cabildo de
Tenerife a través de Turismo de Tenerife e INtech Tenerife (Parque Científico y
Tecnológico de Tenerife) y el apoyo de Cooperación Española.
0 comentarios :
Publicar un comentario