Del 24 al 30 de junio, Argentina celebrará la animación regional en la cuarta
edición de ANIMA LATINA. Durante siete jornadas se proyectarán más de 150
cortometrajes y se realizarán actividades especiales, con entrada libre y
gratuita.
Del
24 al 30 de junio, Argentina celebrará la animación regional en la cuarta
edición de ANIMA LATINA, Festival de Cine de Animación Latinoamericano
con sede en el Centro Cultural San Martín y la Universidad del Cine en la
ciudad de Buenos Aires; y Cine York y Lumiton Museo del Cine Usina Audiovisual
en Vicente López.
ANIMA LATINA nació como un
espacio de difusión y exhibición de la animación latinoamericana, con un fuerte
compromiso con los jóvenes talentos emergentes.
De
la cuarta edición del festival participarán más de 150 producciones,
provenientes de 13 países de la región, entre los que se incluye Argentina, Bolivia,
Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú,
Uruguay y Venezuela. Vale destacar que la participación de mujeres directoras representa el 50 % de las producciones seleccionadas.
Además
de las diez competencias oficiales, y la sección panorama, se presentará una Retrospectiva
del director y animador chileno Tomás Welss, quien presentará su nuevo cortometraje
“Magic Dream”. La retrospectiva pertenece a la Muestra Archivo Cinemateca Nacional de Chile.
Entre
la variada oferta de actividades, una jornada estará dedicada exclusivamente a
la televisión y las plataformas digitales, en la que participarán destacados
referentes latinoamericanos.
Habrá
una Tutoría
a proyectos de serie en desarrollo a cargo de Soledad Yañez (Discovery Kids), Lucas
Arechaga y Martín Candiz (Cartoon Network). También representantes de APA
LAB (Laboratorio de Proyectos de Animación) de Córdoba, Argentina, estarán
brindando asesorías a proyectos que deseen participar de su próxima edición.
La
jornada también contará con exposiciones a cargo de Alexis Moyano (Argentina),
creador de “Guau” y “Miau”, Matías Latorre y Bernardita Pastén (Chile), de Marmota
Studio, creadores de la serie “Golpea duro Hara”; Anderson Mahanski (Brasil) de
Combo Studio, creador de “O surreal mundo de Any Malu” y “Super Drags” y Aixa Alarcón
Olmos (Chile) de Animenta Estudio, productores de “Ogú, Mampato y Rena”.
Dentro
de la propuestas de workshops, RAMA (Red Argentina de Mujeres de la animación)
ofrecerá uno sobre Armado
de carpeta de proyectos, y Federico Moreno Breser estará a cargo del
Workshop de Arte
VR (realidad virtual) para animación.
Varios
paneles tendrán lugar en ANIMA LATINA. En uno de ellos, se invitará a reflexionar
sobre la “Representación LGTB+ en la animación”, moderado por Juan Pablo Russo,
del que participarán Anderson Mahanski (Brasil), creador de la serie
“SuperDrags”, Gaspar Aguirre y Román Sovrano (Argentina), directores de
"Muñeca rota" y Thiago Minamisawa (Brasil), director de
"Sangro". Estos últimos dos últimos cortometrajes pertenecientes a la
Competencia Oficial. Otro panel, sobre
la animación con temática de género, también organizado por RAMA (Red Argentina
de Mujeres de la animación) participarán Agostina Ravazzola, Belén Tagliabue y Cez
Comerci desde Argentina, y Hanna Isua Barrantes Sánchez (Colombia), Nathalia
Mojica Chavarría (Costa Rica), Jimena Medina (México) y Daniel Bruson (Brasil),
todos directores de obras en competencia.
RAnA
(Red de la Animación Argentina), también tendrá un espacio con una charla sobre
“Guión y desarrollo de ideas para cortometrajes con visión de autor”, donde
expondrán Luz Márquez, Patricio Plaza, Santiago Van Dam y Rosario Carlino.
Por
primera vez, el festival tendrá un WIP (Work in progress) de largometrajes
animados argentinos, en el que los directores presentarán sus películas aún en
proceso de realización. Allí se podrá ver adelantos de "Dalia y el libro
rojo", de David Bisbano, "El Patalarga", de Mercedes
Moreira, "Kiribati", de Alejandro Carlini y "Lava", de Ayar
Blasco.
Durante
la semana del festival, la pantalla de CINE.AR TV, ofrecerá una programación especial
en diferentes horarios del día, en la que se emitirán algunos de los
cortometrajes que pasaron por ediciones anteriores del festival.
![]() |
"Migrante", cortometraje animado colaborativo |
Este año, ANIMA LATINA estrenará “Migrante”, cortometraje animado colaborativo producido por el festival, con un poderoso mensaje a favor de la migración. Inspirado en testimonios reales que fueron animados por un grupo de más de 50 animadores representado a 11 países de Latinoamérica, cada uno de los 30 segmentos que lo conforman es llevado a la pantalla a través del estilo único de cada animador. La diversidad cultural latinoamericana se representa por medio de la heterogeneidad de propuestas, convirtiendo a “Migrante” en un verdadero mosaico animado. Se podrá ver en el festival, y también en la pantalla de CINE.AR TV el lunes 24 de junio, a las 21.45hs, y el domingo 30 de junio a las 17.30hs.
ANIMA LATINA, IV Festival de Cine de Animación latinoamericano, cuenta con el apoyo del INCAA, Lumiton Museo del Cine Usina Audiovisual. Todas las funciones y actividades son gratuitas, las entradas se retiran minutos antes en la puerta de la sala. El ingreso es por orden de llegada hasta colmar la capacidad de la sala. Algunas actividades requieren inscripción previa. Cronograma de actividades y proyecciones, aquí.
SEDES:
Universidad
del Cine, José Modesto Giuffra 330, Ciudad de Buenos Aires.
Centro
Cultural General San Martín (sala 2), Sarmiento 1551, Ciudad de Buenos Aires.
Cine
York, Juan Bautista Alberdi 895, Olivos, Vicente López (Pcia de Buenos Aires)
LUMITON.
Museo del Cine Usina Audiovisual, Sargento Cabral 2354, Munro, Vicente López (Pcia
de Buenos Aires)
0 comentarios :
Publicar un comentario