Trece
proyectos internacionales de animación participaron en la quinta edición de
Bridging the Gap.
El 20 de julio finalizó la quinta edición de Bridging the Gap – Animation Lab (BTG), laboratorio de animación en el que participaron trece proyectos en desarrollo de América Latina, España y Filipinas.
Creado con el objetivo de fortalecer e impulsar a nivel internacional
proyectos de largometrajes y series de animación provenientes de todo el mundo,
BTG es un taller intensivo organizado por Bridging the Gap, una iniciativa
promovida por distintos profesionales de la animación, y que cuenta con el
patrocinio principal del Cabildo de Tenerife a través del Área Tenerife2030 e
INtech Tenerife y Turismo de Tenerife y la colaboración de Cooperación
Española.
A lo largo de una semana, los directores y productores de los proyectos seleccionados compartieron diversas actividades de formación, networking y asesorías individuales de profesionales del sector para el fortalecimiento de sus proyectos y el impulso para su inserción en la industria. Además, cada participante recibió consultorías en privado sobre su proyecto de la mano de expertos de la industria, entre los que se encontraron productores, guionistas, consultores y productores ejecutivos como Belli Ramírez (Mr. Cohl), Carlos Bleycher (The Guy Who Writes), Edwina Liard (Ikki Films), Eva Garrido (MediaPro), Guadalupe Arensburg (Movistar+ Spain), Iván Agenjo (Pekaboo Animation), Paco Rodríguez (Media Training Consulting) y Shamik Majumdar (The Walt Disney Company).
Latinoamérica, España y Filipinas
Los
trabajos seleccionados fueron escogidos entre un total de 97 propuestas
recibidas de 16 países. Con ocho proyectos, la animación de América Latina
lidera la selección seguida por España (4) y Filipinas (1). Con dos
proyectos, Argentina fue el territorio latinoamericano más representado,
seguido por Colombia, Chile, Ecuador, México y Venezuela, todos con un trabajo
participante.
La selección de BTG de este año incluyó los largometrajes “Além de Lenda”, de Marília Feldhues (Brasil); “Bululú”, de Federico Gutiérrez Obeso (México); “Islas de Fuego”, de José Miguel Pérez Alonso (España) y “Risue”, de Mario Forero (Colombia).Por su parte, nueve series integraron la selección: “Alphabesties”, de Neema B. Ejercito (Filipinas); “The Call of Mystery”, de Víctor López Aguado (España); “Cowbots”, de Alfio D’Antona (Argentina); “Crako y Koshan show”, de Esteban Erazo y Paul Morales (Ecuador); “Hallow Hollow”, de Pablo Cortina (España); “Karetabla”, de Carlos Zerpa (Venezuela); “Lily & the Fishboy”, de Niels Andersen Dolmer (España); “Negocio de brujas”, de Alejandra Jaramillo (Chile) y “Ori y Gen”, de Javier Ignacio Luna Crook (Argentina).
Tenerife,
Isla Cartoon
Una
de las actividades destacadas del programa ha sido la visita que los
participantes realizaron a los estudios Tomavision, B Water Animation
Studios y 3 Doubles. Los participantes pudieron ver cómo trabajan en
cada una de ellos, además de ver contenido exclusivo de producciones que están
llevando a cabo. Estas tres empresas, junto con las también tinerfeñasMondo TV,
Capcub y La Casa Animada, participaron tanto en la jornada de
presentaciones y networking como en el pitch final.
La animación tinerfeña estuvo presente también en el laboratorio con mayor participación que en ediciones anteriores: de hecho, hubo un aumento de postulaciones locales del 200%. De todas las solicitudes fueron seleccionados “Islas de fuego” y “Lily and the Fishboy”. Además, se presentaron en la jornada de la dársena en el espacio TF CoworkIN los proyectos tinerfeños “Space Collapse” de Vanin Ceruzzi y “Éxodo Climático” de David Baute y Jorge Guimerá.
Esta ha sido la tercera vez que BTG se organiza en Tenerife, reflejando la apuesta decidida que la isla está haciendo por la animación, con el apoyo a actividades de formación como ésta, así como acogiendo eventos de referencia como los Premios Quirino y el Foro de Coproducción Iberoamericano de la Animación, atrayendo nuevas empresas y apoyando al floreciente sector local. Como parte de esta política, el Cabildo y la Tenerife Film Commission han lanzado la marca “Tenerife Isla Cartoon”, con la que buscan potenciar la isla como lugar para la realización de obras de animación.
Bridging
the Gap
Desde
su primera edición en 2015, BTG ha fortalecido e impulsado a nivel
internacional 61 proyectos de largometrajes y series de animación de 25 países
(Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador,
España, Etiopía, Filipinas, Francia, Guatemala, Italia, Kenia, Lituania,
México, Nicaragua, Perú, Polonia, Reino Unido, República Dominicana, Siria,
Uruguay y Venezuela). Entre ellos, se incluyen títulos como “La otra forma”
(Colombia), “Homeless” (Chile) o “Los Artistonautas” (Uruguay).
BTG, cuenta con el apoyo de 3D Wire, Mercado Internacional de Animación, Videojuegos y New Media; DIBOOS, Federación Española de Asociaciones de Productoras de Animación; SAVE, Asociación Canaria de Empresas y Profesionales del Sector de la Animación, los Videojuegos y los Efectos Visuales; U-tad Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital; Casa de América; Proimágenes Colombia FDC; Ventana Sur Animation!; INCAA; y Film Development Council of The Philippines.
Tweet
BTG, cuenta con el apoyo de 3D Wire, Mercado Internacional de Animación, Videojuegos y New Media; DIBOOS, Federación Española de Asociaciones de Productoras de Animación; SAVE, Asociación Canaria de Empresas y Profesionales del Sector de la Animación, los Videojuegos y los Efectos Visuales; U-tad Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital; Casa de América; Proimágenes Colombia FDC; Ventana Sur Animation!; INCAA; y Film Development Council of The Philippines.
0 comentarios :
Publicar un comentario