Argentina,
Portugal, Suiza, España, Francia y República Checa se llevaron los principales reconocimientos
del festival organizado por el Colectivo Cartón. El cortometraje argentino “Un
oscuro día de injusticia”, de Daniela Fiore y Julio Azamor,
fue el ganador de la competencia principal.
![]() |
"Un oscuro día de injusticia", de Daniela Fiore & Juio Azamor |
Con el auditorio
del Centro Cultural de la Ciencia como marco, el domingo 8 de septiembre cerró
la novena edición de Cartón, Festival Internacional de Cortos de Animación La
Tribu, con premios para Argentina, Portugal, Suiza, España, Francia y República
Checa.
Cartón cerró
así siete días de pura animación independiente en donde las proyecciones de los
cortos en competencia de 42 países se entremezclaron con mesas de debate,
retrospectivas, focos de otros festivales, seminarios, entrevistas públicas y
programa de radio en vivo con invitados especiales.
Siempre con el
Auditorio Bar La Tribu como epicentro y protagonista fundamental de cada
velada, esta edición tuvo la particularidad de haber presentado el spot oficial
2019 realizado por los alumnos de los tres niveles de la carrera de animación
del IDAC (Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda), quienes utilizaron
siete técnicas de animación diferentes para esta producción. Una emotiva
experiencia colectiva de la que participaron 47 animadores y dos músicos. Además,
en Cartón 2019 se destacaron la retrospectiva del animador argentino Pablo
Polledri, las charlas sobre el rol del animador en el mundo de los videojuegos
que tuvo a los animadores Ignacio Ochoa, Mauro Serei y Andrés Castro como
disertantes; y la animación más allá del mainstream, de la mano de Sergio
Armand, director del documental Dimensiones Animadas. También hubo lugar para RAMA
(Red Argentina Mujeres de la Animación), quienes expusieron sobre el rol de la
mujer en el mundo de la animación y para Casa ACME, en una original charla
sobre construcción de identidad artística.
De esta manera
Cartón, que supo ganarse el cariño de los animadores y el público desde que
asomó tímidamente allá por 2011, con la sorpresa de tener al recordado
humorista gráfico Caloi como padrino, cerró su novena edición sin moverse de su
principal objetivo, difundir la animación que nace de la sensibilidad de los
artistas por sobre las necesidades del mercado.
![]() |
Acto de cierre de la novena edición de "CARTÓN" |
PREMIOS Y
MENCIONES ESPECIALES:
Categoría
Narrativo:
Mejor corto
argentino: “Un oscuro día de injusticia”, de Daniela Fiore y Julio Azamor.
Mejor corto
internacional: “Purple Boy”, de Alexandre Siqueira (Portugal)
Mención
especial: “Passage”, de Igor Coric (Serbia)
Mención
especial: “Oh Mother!”, de Paulina Ziolkowska (Polonia)
Mención
especial: “Flotar”, de Ana Martín (Argentina))
Mención
especial: “Héroes”, de Juan Pablo Zaramella (Argentina)
Mención
especial: “Biobot, el epílogo”, de Rodrigo Salcedo (Argentina)
Categoría
Experimental y Videoarte:
Mejor corto
argentino: “En boca de todas”, de Trabajo colectivo, RAMA
Mejor corto
internacional: “Around the stairway”, de Die Wimmelgruppe (Suiza)
Categoría
Microcortos:
Mejor
Microcorto argentino: “Bon appetit”, de Pablo Polledri
Mejor
Microcorto Internacional: “We sounds”, de David Carrizales (España)
Mención
especial: “Simón dice”, de Pablo Conde (Argentina)
Mención
especial: “Transmuta”, de Belén Tabliabue y Miriana Bazán (Argentina)
Categoría
Series:
Mejor serie: “Pacha,
barro somos”, de Aldana Loiseau (Argentina)
Mención
especial: “Dixi, el detective de las letras”, de Ariel López (Argentina)
Categoría
Videoclips:
Mejor
videoclip argentino: “Mañana”, de Pablo Roldán y Ezequiel Torres
Mejor
videoclip internacional: “Les pieds nus”, de Suki (Francia)
Mención
especial: “Cálida aumentada”, de Cez Comerci (Argentina)
Mención
especial: “Tenemos voz”, de Juan Manuel Costa (Argentina)
Mención
especial: “Hay secretos”, de Silvia Rodríguez Aguilera y Fabricio Sola (Argentina)
Premios no
oficiales:
Premio RAMA: “Duo”,
de Tania Sharavarava (República Checa)
Premio RAFMA: “Un
oscuro día de injusticia”, de Daniela Fiore y Julio Azamor (Argentina)
Mención
especial RAFMA: “Biobot, el epílogo”, de Rodrigo Salcedo (Argentina)
Mención de
honor Cine.Ar: “Lady Hacker”, de Isabel Macías (Argentina)
0 comentarios :
Publicar un comentario